¿Se puede pasar de un contrato fijo a un contrato indefinido?

¿Se puede pasar de un contrato fijo a un contrato indefinido?
09/11/2023 Usuario LexaGo

Una empresa de hostelería quiere cerrar 4 meses de invierno y los trabajadores que tienen un contrato fijo pasarles a fijos discontinuos

¿Se puede pasar de un contrato fijo a fijo discontinuo?, ¿qué plazo hay para comunicarlo a los trabajadores?, ¿tienen derecho a indemnización si no lo aceptan?, ¿se considera una modificación sustancial de las condiciones de trabajo? o ¿un despido improcedente?

Respuesta de abogado

09/11/2023 LEXA Abogados

La conversión de un contrato a jornada completa en un contrato fijo discontinuo no está expresamente prevista en la normativa laboral.

La figura que presenta más analogía es la conversión de un contrato a tiempo completo en otro a tiempo parcial tal y como equipada la sentencia del TSJ de las Islas Baleares, de 24 de julio de 2003. En ese sentido, la conversión de un contrato a tiempo completo en jornada parcial únicamente puede realizarse de mutuo acuerdo con el trabajador a través de una novación contractual, ya el artículo 12.4 e) del ET prohíbe la conversión de un trabajo a tiempo completo en un trabajo a tiempo parcial y viceversa por decisión unilateral del empresario.

Por lo tanto, tampoco es posible realizar una modificación sustancial de las condiciones de trabajo para realizar dicha conversión. De hacerlo, esta medida sería considerada nula. En definitiva, sólo será posible transformar su contrato indefinido ordinario en un contrato fijo discontinuo mediante acuerdo entre las partes, realizando dicho cambio a través de una novación contractual. Dicha novación no genera derecho a percibir indemnización alguna, ya que el trabajador acepta voluntariamente suscribir el nuevo contrato de trabajo.

En ese sentido, la sentencia del TSJ de Andalucía de 3 de noviembre de 2016 recoge un supuesto en el que la novación contractual de un contrato indefinido en fijo discontinuo se realiza sin abonar ninguna indemnización. En ningún caso la empresa podrá imponer dicha conversión u obligar a los empleados a cambiar el objeto de su contrato. De hacerlo, la extinción del contrato de trabajo de aquellos empleados que no acepten dicho cambio de contrato será considerado como un despido improcedente, ya que no habría causa justificada para la recisión del correspondiente contrato.

En esta línea, cabe traer a colación la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 15 de septiembre de 2023 que confirmó la improcedencia del despido al concluir que la transformación contractual solo puede realizarse por acuerdo individual.

Para cualquier duda o consulta adicional estamos a su disposición.

Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia
      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

          Somos abogados

          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Socio director de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.