¿Se consideran retribuidos los días de reposo tras una intervención quirúrgica o deben cubrirse mediante baja por enfermedad común?

¿Se consideran retribuidos los días de reposo tras una intervención quirúrgica o deben cubrirse mediante baja por enfermedad común?
08/08/2025
Si un trabajador tiene que ser intervenido quirúrgicamente, ¿los días de reposo se consideran permiso retribuido o debe coger una baja por enfermedad común?

Respuesta de LexaGo

En caso de que sea el propio trabajador el que deba someterse a una intervención quirúrgica, la legislación laboral no recoge ningún permiso retribuido que cubra esta situación. En ese sentido, el artículo 37.3.b) del Estatuto de los Trabajadores regula los permisos retribuidos por intervención quirúrgica sin hospitalización que requiera reposo domiciliario, pero únicamente cuando esto cuando afecta a un familiar del trabajador y no a él directamente.

Por lo tanto, salvo que el convenio colectivo prevea específicamente un permiso para este tipo de situaciones, la persona trabajadora deberá solicitar una incapacidad temporal por enfermedad común de acuerdo con el artículo 169 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS). Este artículo establece que las situaciones de incapacidad temporal, como las derivadas de una intervención quirúrgica, deben gestionarse a través del sistema de Seguridad Social, y no mediante permisos retribuidos.

En conclusión, cuando la intervención quirúrgica afecta al propio trabajador, no procede un permiso retribuido, sino la baja por incapacidad temporal por enfermedad común.

Somos abogados

Eduardo Castilla Baiget
Eduardo Castilla Baiget
Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
Blanca Bazal
Blanca Bazal
Abogada laboralista
Noelia Vergara
Noelia Vergara
Abogada Laboralista
Nahir González
Nahir González
Abogada Laboralista

LexaGo Resuelve Consultas Laborales

Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.