¿Puede una persona trabajadora renunciar a la prestación por cuidado de menor tras el parto?

¿Puede una persona trabajadora renunciar a la prestación por cuidado de menor tras el parto?
08/08/2025
Ante una prestación por cuidado de menor, existen seis semanas que son de disfrute obligatorio a continuación del parto y a tiempo completo. En el caso concreto, se trata de una persona trabajadora que prefiere no solicitar dicha prestación, ya que le interesa más continuar trabajando. ¿Puede decidir no solicitar la prestación por cuidado de menor, o está obligada a hacerlo, al considerarse que el bien jurídico protegido es el menor, y por tanto debe cesar obligatoriamente en la prestación de servicios?

Respuesta de LexaGo

El trabajador no está obligado a solicitar ni a disfrutar del permiso por nacimiento y cuidado del menor, incluidas las seis semanas inmediatamente posteriores al parto. Aunque el artículo 48 del Estatuto de los Trabajadores configura este permiso como un derecho individual e intransferible, su ejercicio no es automático ni forzoso, por lo que el trabajador puede renunciar a este derecho si así lo desea, simplemente no solicitándolo. La Tesorería General de la Seguridad Social lo considera un derecho rogado: así, si no se pide, no se activa, y por tanto el contrato no se suspende.

En consecuencia, el trabajador puede seguir prestando servicios sin infringir ninguna norma, y la empresa no tiene la obligación de interrumpir la relación laboral si no se presenta solicitud ni certificado de suspensión. Eso sí, si renuncia voluntariamente a las seis semanas iniciales, pierde también el derecho al tramo restante de diez semanas.

Somos abogados

Eduardo Castilla Baiget
Eduardo Castilla Baiget
Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
Blanca Bazal
Blanca Bazal
Abogada laboralista
Noelia Vergara
Noelia Vergara
Abogada Laboralista
Nahir González
Nahir González
Abogada Laboralista

LexaGo Resuelve Consultas Laborales

Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.