¿Cómo se presenta el Plan de Igualdad en una UTE?

¿Cómo se presenta el Plan de Igualdad en una UTE?
31/01/2025

Una empresa es una UTE con más de 50 trabajadores. En la normativa vigente, no encontramos la obligación de que la UTE constituya un Plan de Igualdad. ¿La UTE puede presentar el Plan de Igualdad de cada una de las empresas que la componen?

Respuesta de LexaGo

Las empresas que componen la UTE pueden presentar sus planes de igualdad de manera individual, siempre y cuando cada una de ellas cumpla con los requisitos legales establecidos.

La normativa actual no establece una obligación específica para que las Uniones Temporales de Empresas (UTE) elaboren un plan de igualdad conjunto.

Según el Real Decreto 901/2020, la obligación de contar con un plan de igualdad recae sobre las empresas que superen los 50 trabajadores. En este contexto, cada empresa que forme parte de la UTE y que cumpla con el requisito de número de trabajadores estaría obligada a tener su propio plan de igualdad.


Somos abogados

Eduardo Castilla Baiget
Eduardo Castilla Baiget
Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
Juncal Fernández
Juncal Fernández
Abogada laboralista
Noelia Vergara
Noelia Vergara
Abogada Laboralista
Nahir González
Nahir González
Abogada Laboralista

LexaGo Resuelve Consultas Laborales

Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.