¿La empresa puede descontar del finiquito horas que debe el trabajador?

08/01/2020

En la empresa se utiliza una bolsa de horas donde se acumulan, día a día, las horas de más o de menos que realiza cada trabajador según el registro de jornada. Si un trabajador va a finalizar su contrato y tiene horas negativas acumuladas (es decir, debe horas a la empresa) y no le da tiempo a compensarlas antes de irse, ¿puede la empresa descontar esas horas pendientes del finiquito?

Respuesta de LexaGo

En principio, si la bolsa de horas negativa del trabajador deriva de lo previsto en el artículo 22.2 del convenio colectivo estatal de peluquerías, que únicamente contempla la compensación del exceso de jornada, no cabría legalmente descontar dicho saldo pendiente en el finiquito al finalizar el contrato. Sin embargo, si la bolsa de horas se ha venido aplicando como práctica interna documentada por la empresa, sin oposición del trabajador y sin imputabilidad empresarial en la generación del déficit horario, cabría justificar el descuento bajo el principio de enriquecimiento injusto, siempre que no se contravenga lo previsto en el convenio colectivo aplicable.

El artículo 49.2 del Estatuto de los Trabajadores regula el documento de liquidación en la extinción del contrato, que debe incluir todas las cantidades adeudadas o compensables entre las partes. En este contexto, si existe una bolsa de horas gestionada por la empresa que refleje un saldo horario negativo imputable al trabajador, podría plantearse su deducción del finiquito. No obstante, es imprescindible valorar si la fuente de esa bolsa horaria es una norma convencional o una práctica empresarial consolidada.

En este caso concreto, el artículo 22.2 del convenio colectivo estatal del sector únicamente contempla la posibilidad de compensar los excesos horarios realizados por el trabajador, bien mediante descanso o abono, sin prever en ningún caso la posibilidad de descontar saldos negativos. Esta interpretación ha sido confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en la sentencia 3056/2011, de 3 de mayo, que resolvió un caso similar, concluyendo que no es posible aplicar deducciones por déficit horario en ausencia de previsión expresa en el convenio colectivo. Esta sentencia se apoya en la doctrina del Tribunal Supremo, como la recogida en su sentencia de 3 de julio de 2003, que establece que para que proceda el descuento por bolsa de horas negativa, debe existir una habilitación clara y literal en el texto convencional.

Por tanto, si la bolsa de horas negativa se genera en aplicación directa del artículo 22.2 del convenio, no es legalmente viable aplicar descuentos al trabajador en su liquidación final, dado que no hay una previsión expresa que lo permita. En cambio, si se trata de una práctica interna no regulada convencionalmente, y siempre que la imputación de las horas negativas no sea atribuible a la empresa, cabría justificar el descuento en el finiquito por razones de equidad, evitando un enriquecimiento injusto. Esta posibilidad se refuerza con el contenido del artículo 30 del Estatuto de los Trabajadores, que establece que si la falta de trabajo se debe a la empresa, el trabajador conserva su derecho al salario, lo que implica que, a contrario, si la ausencia de jornada se debe al trabajador, no procede la retribución.

En cualquier caso, se debe actuar con prudencia, dado que el descuento de cantidades en el finiquito sin base normativa clara puede ser impugnado judicialmente. Por tanto, lo recomendable es que cualquier sistema de bolsa de horas incluya por escrito y de forma expresa la posibilidad de compensar saldos negativos al finalizar la relación laboral, preferentemente mediante acuerdo individual o regulación convencional.

Somos abogados

Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
Socio director de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
Juncal Fernández
Juncal Fernández
Abogada laboralista
Noelia Vergara
Noelia Vergara
Abogada Laboralista
Nahir González
Nahir González
Abogada Laboralista

LexaGo Resuelve Consultas Laborales

Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.