¿Cómo se maneja el salario y el coste de la Seguridad Social durante la baja médica de un empleado?

¿Cómo se maneja el salario y el coste de la Seguridad Social durante la baja médica de un empleado?
09/07/2013
¿Cuál es el coste total para la empresa —incluyendo salario, complementos y cotizaciones a la Seguridad Social— durante una situación de baja médica por enfermedad común de un trabajador?

Respuesta de LexaGo

Durante una situación de baja médica por enfermedad común, el coste total que asume la empresa incluye, en primer lugar, el salario que abona directamente al trabajador entre los días 4.º y 15.º de la baja, equivalente al 60 % de la base reguladora; este importe constituye una obligación empresarial que no puede recuperarse, al tratarse de un pago directo y no delegado. A partir del día 16.º, la prestación pasa a estar a cargo de la Seguridad Social mediante pago delegado (60 % hasta el día 20.º y 75 % desde el día 21.º en adelante), y la empresa puede descontar dichos importes en los seguros sociales si cumple con los requisitos de comunicación en plazo. Además, la empresa mantiene la obligación de cotizar durante toda la IT, por lo que las cuotas a la Seguridad Social se calculan sobre la misma base que el mes anterior a la baja. En empresas acogidas a convenios colectivos que mejoren la acción protectora (como el de Agencias de Viajes), puede haber una obligación de complementar hasta el 100 % del salario, lo que incrementa significativamente el coste empresarial durante la baja.

Normativamente, estos criterios se derivan de lo establecido en los artículos 124, 125, 131 y 169 de la Ley General de la Seguridad Social, así como del artículo 34 del Convenio Colectivo de Agencias de Viajes, que impone una mejora voluntaria que obliga al empresario a abonar la diferencia entre la prestación pública y el salario real del trabajador. Esta mejora, si bien no afecta a la gestión de la prestación, sí implica un coste adicional directo para la empresa.

Por tanto, el coste empresarial durante la baja médica por enfermedad común incluye:

  • El subsidio del 60 % entre los días 4.º y 15.º (no recuperable).
  • El complemento hasta el 100 % del salario si lo impone el convenio.
  • El mantenimiento íntegro de las cotizaciones sociales durante toda la baja, que se calculan sobre la base del mes anterior.
  • En su caso, el anticipo del subsidio mediante pago delegado desde el día 16.º, que podrá deducirse en los seguros sociales si se gestiona correctamente.

Este sistema busca equilibrar la protección del trabajador con la implicación económica del empleador, quien asume un rol activo en las primeras fases de la IT y, cuando así lo impone el convenio, también en la mejora del subsidio.

Somos abogados

Eduardo Castilla Baiget
Eduardo Castilla Baiget
Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
Blanca Bazal
Blanca Bazal
Abogada laboralista
Noelia Vergara
Noelia Vergara
Abogada Laboralista
Nahir González
Nahir González
Abogada Laboralista

LexaGo Resuelve Consultas Laborales

Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.