Una socia administradora de una sociedad ¿debe estar dada de alta en el RETA?

Una socia administradora de una sociedad ¿debe estar dada de alta en el RETA?
08/11/2023 Usuario LexaGo

Trabajadora dada de alta Régimen General a jornada completa, siendo éste su medio fundamental de vida. Además, es socia al 50% en SL y con cargo de Administradora Retribuido.

¿De qué forma podríamos plantearlo para que no esté en alta en el autónomo, ya que no realiza trabajo de forma habitual, ni directa (…)?

Respuesta de abogado

08/11/2023 LEXA Abogados

El encuadramiento correcto para una socia que posee el 50% de una sociedad limitada y ostenta un cargo retribuido de administradora, aunque no realice el trabajo de forma habitual ni directa, sería en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA).

En relación con su consulta, la calificación como relación laboral o mercantil depende de la naturaleza del vínculo entre el administrador y la sociedad. Y es que según el artículo 305 de la Ley General de la Seguridad Social, se incluyen en este régimen a las personas que ejerzan las funciones de dirección y gerencia que conlleva el desempeño del cargo de administrador, siempre que posean el control efectivo, directo o indirecto, de la sociedad.

En este sentido, se entenderá, en todo caso, que se produce tal circunstancia, cuando las acciones o participaciones del trabajador supongan, al menos, el 50% del capital social. Así sucede en el supuesto resuelto por la Sentencia del Tribunal Supremo de 24 de abril de 2018 y la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de 7 de marzo de 2017. Esto es, al poseer el 50% del capital social, se entiende que tiene control efectivo de la sociedad y, por ello, su encuadramiento correcto es el RETA.

No obstante, si esta socia administradora no presta servicios en la SL como trabajadora, el alta en autónomos se podría evitar cuando se pueda acreditar que no realiza funciones de dirección y gerencia, siendo, además, su cargo gratuito.

Esto es, no debe constar que ejerce funciones de dirección y gerencia ni tampoco que presta servicios de forma retribuida para la sociedad. Para ello, algunas de las opciones que se plantean son la cesión de una parte del capital social a otra persona, de manera que posea menos del 25% de participaciones de la sociedad; o que renuncie al cargo de administradora.

Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia
      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

          Somos abogados

          Eduardo Castilla Baiget
          Eduardo Castilla Baiget
          Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.