Sustitución Trabajadores En Huelga

20/11/2009 Usuario LexaGo

La sustitución de trabajadores que secundan la huelga no está permitida, pero en el caso de que lo hagas durante algún momento, no durante toda la jornada de los trabajadores de huelga, ¿qué consecuencias podría tener para la empresa?.

Respuesta de abogado

20/11/2009 LEXA Abogados
Buenos días:



El tema del "esquirolaje" se regula de la siguiente manera. En primer lugar, el esquirolaje externo (contratar a otros trabajadores para suplir a los huelguistas) está prohibido, siempre y cuando no hayan sido contratados para prestar lo que se denomina los "servicios mínimos". En cada caso concreto, habrá que valorar qué se entiende por servicios mínimos, pero la interpretación es "a priori" muy restrictiva.



Por lo tanto, para cubrir servicios mínimos (a analizar en cada supuesto) sí que es posible contratar a otros trabajadores.



En cambio, sí que es posible el esquirolaje interno (aunque con límites), a través de la capacidad que tiene el empresario de mover funcionalmente a sus trabajadores, siempre y cuando se respete la categoría de cada uno y el centro de trabajo. No obstante, este esquirolaje interno tiene límites. Por ejemplo, no se podrá:



- sustitución de los huelguistas con trabajadores de otras categorías profesionales del mismo centro, aunque se haga con el consentimiento de los trabajadores movilizados, ya que la libertad para sumarse o no a la huelga no les habilita para neutralizar los efectos de la huelga secundada por sus compañeros (sentencia de Andalucía, de 19 de marzo de 2003).



- sustitución de marineros huelguistas por otra tripulación formada con trabajadores vinculados a la naviera mediante contratos anteriores al conflicto (sentencia del tribunal Supremo, de 24 de octubre de 1989).



- sustitución de trabajadores huelguistas en RENFE «aunque se efectuase por otros del mismo o superiores niveles calificados para el desempeño de la actividad de los sustituidos en huelga y de los mismos centros de trabajo» (sentencia del Tribunal Supremo de 8 de mayo de 1995).



- sustitución de los huelguistas por otros trabajadores de la misma empresa pero de distinto centro de trabajo( STSJ Cataluña, 10 de mayo de 1999).



- sustitución de los huelguistas por otros trabajadores de áreas diferentes ( STSJ Cataluña 16 de abril de 2002).



Por lo tanto, como ves, la solución no está en sustituir trabajadores huelguistas por trabajadores esporádicos a tiempo parcial. La consecuencia sería la misma que sustituir por trabajadores a tiempo completo. Y haciéndolo como comentas, la conducta es igual de anti-sindical que sustituirlos por trabajadores a tiempo completo.



Lo que tenéis que valorar es que los trabajadores no huelguistas, si están en el mismo centro de trabajo y tienen la misma categoría, sí podrán sustituir en parte de sus funciones a los trabajadores huelguistas.



Tampoco está prohibido el uso de los medios técnicos de los que habitualmente dispone la empresa para atenuar las consecuencias de la huelga (sentencia del tribunal supremo, de 4 de julio de 2000).



Por lo tanto, no aconsejamos que sustituyáis a trabajadores no huelguistas por otros trabajadores a tiempo parcial, sin tener en cuenta la categoría, centro de trabajo, etc, de dichos trabajadores sustitutos.



Esperamos haber resuelto su consulta.



Reciba un cordial saludo.
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia
      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

          Somos abogados

          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Socio director de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.