Sanción Delegado De Personal Por Falta De Confidencialidad

01/12/2010 Usuario LexaGo

hola, hoy nos han comunicado varios trabajadores que el Delegado de Personal, al ver los datos de las nóminas que cobran en la empresa todos los trabajadores (por estar negociándose un Ere temporal), ha ido por la obra enseñando a todos los trabajadores las nóminas de los demás. Ha habido un problema, ya que ha habido varios trabajadores que se han enfrentado con el salario de los Encargados. La verdad es que se ha creado un clima de mucha tensión y envidia, y queremos sancionar al Delegado de Personal por esta provocación. se puede? gracias de antemano

Respuesta de abogado

03/12/2010 LEXA Abogados
Buenos días:

El deber de sigilo de los representantes de los trabajadores viene recogido en el art. 65.2 y 3 del Estatuto de los trabajadores, y dice así:

"2. Los miembros del comité de empresa y éste en su conjunto, así como, en su caso, los expertos que les asistan, deberán observar el deber de sigilo con respecto a aquella información que, en legítimo y objetivo interés de la empresa o del centro de trabajo, les haya sido expresamente comunicada con carácter reservado.

3. En todo caso, ningún tipo de documento entregado por la empresa al comité podrá ser utilizado fuera del estricto ámbito de aquélla ni para fines distintos de los que motivaron su entrega.

El deber de sigilo subsistirá incluso tras la expiración de su mandato e independientemente del lugar en que se encuentren".

Tal y como se desprende de la sentencia del TSJ de Cataluña, de 3 de febrero de 2003, la citada vulneración de confidencialidad (dar datos a trabajadores sobre lo que otros trabajadores perciben de salario) no es lo suficientemente grave como para despedir a un trabajador con despido disciplinario:

"Es decir y desde otro punto de vista, la violación de su obligación de sigilo o secreto respecto al salario que se satisfacía a otro empleado de la empresa B que fue el dato revelado, cometida con otros trabajadores de la misma, no encierra la pretendida gravedad y, en consecuencia, la respuesta sancionadora de la empresa con la imposición de la más grave punición no es proporcionada a tal conducta, en tanto que el art. 54.2.d) del Estatuto de los Trabajadores así como la falta muy grave que recoge el 44.2 del Convenio colectivo alude al abuso de confianza en las gestiones encomendadas, que suponga el decaimiento de la confianza que debe concurrir en la relación laboral de tal modo que se produzca una ruptura en el equilibrio de la relación empresa-trabajador, entendiendo esta Sala que dicha ruptura no puede apreciarse que se haya dado en atención al dato a que se refirió –salario de otra trabajadora– y a las personas a quien se dirigió –compañeras en la empresa".

No obstante, en todo caso, teniendo en cuenta el perjuicio provocado a los trabajadores que se han quejado del incidente, sí que es razonable imponer una sanción de empleo y sueldo, conforme a la tipificación que venga recogida en el convenio colectivo (incumplimiento del deber de sigilo, transgresión de la buena fe contractual, etc). En todo caso, aconsejamos que la suspensión de empleo y sueldo en todo caso no sea máxima, ya que el daño provocado a la empresa (el enfado de dichos trabajadores) no entendemos que sea lo suficientemente grave como para sancionar con un excesivo número de días de suspensión.

Esperamos haber resuelto su consulta.

Reciba un cordial saludo.
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia
      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

          Somos abogados

          Eduardo Castilla Baiget
          Eduardo Castilla Baiget
          Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.