2023-06-01 15:23:39

Requisitos Formales De La Carta De Sanción (Tipificación Y Fecha De Efectos)

15/04/2010 Usuario LexaGo

Buenas tardes.

Quisiera saber que repercusión puede tener redactar una carta de sanción por falta muy grave, en la que despues de citar los insultos supuestamente producidos, solamente se hace referencia a que es"una falta muy grave de acuerdo con el art. 56, apartado i) y de acuerdo con lo espuesto se le aplica de conformidad con el art. 57 del convenio la sanción de 45 días de empleo y sueldo", añadiendo una coletilla de que la fecha de cumplimiento se le comunicará oportunamente.



Que % de posibilidad se tiene, si se recurre esa sanción de que sea desestimada por no reflejar expresamente el contenido del art 56, apartado i); y el postergar la fecha de cumplimiento a posteriori sin concretar las fechas de efectividad de la sanción.



En la espera de su respuesta, recibir un cordial saludo.

Respuesta de abogado

16/04/2010 LEXA Abogados
Buenos días:



El hecho de decir textualmente lo que el expresa el art. 56 i) no genera indefensión alguna porque el trabajador ya sabe que se le despide por los insultos (los ponéis en la carta de sanción). El Tribunal Supremo, en sentencia de 27 de abril de 2004 ya establece que la relevancia para estimar o no una sanción no es la correcta tipificación sino la gravedad de la falta y la proporcionalidad de la sanción.



Por otro lado, la falta de concreción de la fecha de efectos está siendo considerada por gran parte de los Tribunales como causa de nulidad de la sanción. Entre otros, el TSJ de Madrid, en sentencia de 30 de junio de 2008, o sentencia del TSJ de Extremadura, de 30 de marzo de 2006:



“La notificación escrita al trabajador en la que se expresen los hechos que lo motivan y la fecha de efectos , despejando así las dudas que suscita el tenor literal del art. 58.2 del Estatuto de los Trabajadores. De ahí, que pueda concluirse, que la consignación en la carta de sanción de la fecha en que se llevará a efecto, o de un evento que dé certeza a ese cumplimiento, constituye un requisito formal, que como todos supone una garantía, sin la cual no es posible reconocer el propio derecho, y cuya vulneración debe llevar aparejada la declaración de nulidad de la decisión sancionadora, en virtud de lo establecido en el art. 115.1.d) de la Ley de Procedimiento Laboral”.



También es cierto, que la sentencia del Tribunal Supremo, de 15 de septiembre de 1988 no impide que se demore la concreción de la fecha de efectos, pero no se trata del mismo supuesto.



No obstante, consideramos que existen altas probabillidades de que se considere la nulidad de la sanción por no concretar la fecha de efectos.



Esperamos haber resuelto su consulta.



Reciba un cordial saludo.
LexaGo

LexaGo contestó esta consulta laboral a otro usuario

LexaGo te resuelve AHORA tu consulta
¡Conforme a la última jurisprudencia!

      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          LA PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS CON LA QUE YA NO BUSCAS, AHORA PREGUNTAS
          Jurisprudencia
          Velocidad
          Personalización
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta

          Consultas relacionadas

          cargando

          LexaGO

          Consultas laborales resueltas en menos de un minuto

          *El periodo de prueba es gratuito, sin compromiso y sin necesidad de tarjeta de crédito

          Somos abogados

          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Socio director de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra