2023-05-31 06:43:31

Reforma Laboral Despido Objetivo Cambios Principal

23/06/2010 Usuario LexaGo

Tenemos que hacer un despido objetivo, realmente qué cambios hay?, qué forma hay que cumplir, qué prueba tendremos que presentar? He oído muchas cosas, pero también oigo que realmente no ha cambiado nada, tengo bastante urgencia en saberlo, gracias

Respuesta de abogado

23/06/2010 LEXA Abogados
Buenos días:



Los cambios en la FORMA son los siguientes:



- Reducción del plazo de preaviso de 30 a 15 días.

- Se suprimen los motivos de nulidad por defectos de forma. Antes, los defectos de forma conllevaban la nulidad, ahora sólo conllevarán la improcedencia.

- 8 días de la indemnización la abona el FOGASA.



Los cambios en relación al FONDO (las causas del despido) son más complejos:



- En primer lugar, se deslindan de forma sustancial las causas económicas de las causas técnicas, organizativas o de producción: en las causas económicas ni siquiera hace referencia a que la medida (el despido objetivo o el ERE de extinción) deba servir para contribuir a superar o mejorar siquiera la situación crítica de la empresa. Parece que el legislador pretende que en el despido por causas económicas, las pérdidas, cuando sean suficientes, conlleven casi automáticamente el despido. De esta forma, en el despido objetivo por causas económicas, la carga de la prueba bascula, en principio, únicamente sobre la constatación de las pérdidas, es decir, sobre un hecho presente y pasado, en ningún caso futuro.



Por lo tanto, en primer lugar, debéis valorar si el despido lo orientáis por causas económicas (si los últimos años ha habido pérdidas), o en causas técnicas, organizativas o de producción (si no ha habido pérdidas, pero sí un bajón importante en el número de pedidos, trabajos, obras, etc).



- En segundo lugar, en las causas técnicas, organizativas y de producción, se sustituye el verbo “superar” por “ayudar” y “mejorar”. Es decir, se exige menor rigor causal y menor carga de la prueba.



No obstante, el Tribunal Supremo ya venía considerando que nunca debe exigirse en un despido objetivo un plan de viabilidad que garantice que el despido garantiza la viabilidad de la empresa. Sin embargo, en el fondo lo considera un “elemento probatorio relevante”, por lo que llegamos a la conclusión de que para acreditar, aunque sea mínimamente, la razonabilidad de la medida (el despido objetivo que váis a realizar), deberéis seguir presentando como prueba un conjunto de medidas adicionales al despido que hagan ver que la empresa necesitaba un recorte de gastos urgente.



En todo caso, a pesar de que la prueba que debéis presentar es prácticamente la misma, es más fácil que, si váis a juicio, el despido sea considerado PROCEDENTE, ya que se exige menos rigor en la prueba de las causas objetivas (económicas, técnicas, organizativas o de producción) que antes.



Esperamos haber resuelto su consulta.



Reciba un cordial saludo.
LexaGo

LexaGo contestó esta consulta laboral a otro usuario

LexaGo te resuelve AHORA tu consulta
¡Conforme a la última jurisprudencia!

      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          LA PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS CON LA QUE YA NO BUSCAS, AHORA PREGUNTAS
          Jurisprudencia
          Velocidad
          Personalización
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta

          Consultas relacionadas

          cargando

          LexaGO

          Consultas laborales resueltas en menos de un minuto

          *El periodo de prueba es gratuito, sin compromiso y sin necesidad de tarjeta de crédito

          Somos abogados

          Eduardo Castilla Baiget
          Eduardo Castilla Baiget
          Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra