Respuesta de despacho:
13/04/2011 LEXA Abogados
Buenos días:
PRIMER SUPUESTO: Sí es posible. Lo único que hay que hacer es un contrato a tiempo parcial, y que solicite en el INEM el cobro del "desempleo parcial" y siga de alta como Demandante de Empleo para "mejora de empleo". Hacerle como mínimo de 50% de jornada, como señalas, porque tiene bonificación del 100% de las cuotas empresariales de contingencias comunes, si el contrato es temporal de un mínimo de 6 meses o indefinido.
Lo que en ningún caso puedes hacer es que un trabajador que ya está en la empresa a jornada completa, reduzca la jornada y tenga derecho al desempleo parcial. Para esa finalidad, sólo es posible a través del ERE de reducción de jornada.
SEGUNDO SUPUESTO: Por lo que entendemos se trata de que tengáis a 10 trabajadores eventuales, que ya están en la empresa, accediendo al desempleo y volviendo a trabajar con objeto de turnarse entre ellos para desarrollar una nueva actividad. Es posible hacerlo. Ello podría dar lugar a diversos problemas:
1.- En primer lugar, el problema es logístico y organizativo, ya que tendrás que estar constantemente dando bajas, altas, nuevos contratos con su propia causa, cartas de rescisión con su correspondiente indemnización por fin de contrato temporal, certificados de empresa, etc.
2.- El segundo problema sería la dudosa legalidad de dichos sucesivos contratos temporales que irás haciendo. Un trabajador, entiendo que, a lo largo del mes, podría tener 10 contratos diferentes, cada uno con su causa. Es fácil que los mismos sean considerados en fraude de ley y por tanto indefinidos, con la indemnización de 45 días por año que conllevan. Al principio, los trabajadores estarán de acuerdo, pero si hay que despedir más adelante, se te podría complicar si se considera que la cadena contractual ha sido realizada en fraude de ley, debiendo abonar 45 días por año, en vez de la indemnización por fin de contrato temporal.
3.- El tercer problema, es la posible actuación de la Inspección de Trabajo, que podría presentarse en la empresa, ya que cuando se dan este tipo de supuestos (sucesivas altas y bajas, por pocos días, con los mismos trabajadores) es fácil que la Inspección acuda. Y si la Inspección acude, a pesar de que lo tengas muy bien justificado, te podría dar problemas (sanciones, convertirte los 10 contratos en indefinidos, etc).
Como conclusión, consideramos que la vía perfecta para realizar lo que dices es un ERE de suspensión. Deberás llegar a dicho acuerdo con los trabajadores (que por lo que parece no pondrán obstáculo) porque saben que es un proyecto para seguir trabajando en la empresa. El ERE de suspensión no tiene como objetivo el organizativo de un servicio nuevo, que parece que es lo que queréis hacer. Pero también entendemos que si no incluís a dichos trabajadores en dicho nuevo servicio, los tendríais que despedir. Por lo tanto, se podría en primer lugar, justificar que los 10 están directamente afectados (por los puestos de trabajo que ocupan) por la bajada de producción. Y una vez aprobado el ERE con acuerdo, podrás hacer lo que planeas sin ningún problema. Entendemos que con la situación actual, es fácilmente acreditable dicha situación de ERE para esos trabajadores.
Esperamos haber resuelto su consulta.
Reciba un cordial saludo.