Reclamación De La Empresa Al Trabajador Por No Preavisar Su Salida Con El Preaviso Pactado: Formas De Reclamarlo

08/06/2010 Usuario LexaGo

Tengo un trabajador con contrato indefinido en el que pone que "Dada la relevancia de esta relación labora, en el caso de que X finalizara la relación por su propia voluntad, se compromete a realizar un preaviso mínimo de 2 meses de trabajo efectivo. En caso de que no cumpliera esta disposición indemnizará a la empresa con el equivalente al total de los emolumentos que debiera percibir durante el tiempo que restara a dicho periodo mínimo de preaviso de 2 meses más los costes proporcionales de seguridad social". El me remite una carta en la que solicita la baja voluntaria con un periodo de tiempo de 25 días. Yo firmo el recibí y pongo no conforme. Necesitaría que cumpliera este tiempo, pero no está dispuesto a hacerlo. ¿Debo comunicarle de alguna manera que le voy a ejecutar esta cláusula?¿cómo cuento el tiempo de trabajo efectivo?¿Cómo se lo descuento?¿cómo debe ser mi procedimiento?

Si bien tengo esta cláusula hace años, nunca me ha tocado ejecutarla y no quisiera equivocarme en temas formales.

Gracias y un saludo.

Respuesta de abogado

09/06/2010 LEXA Abogados
Buenos días:



Algunos convenios, como el que comenta el usuario36, tienen establecido dos meses de preaviso, por lo que dicha cláusula no parece abusiva, siempre que la relevancia del puesto de trabajo justifique un preaviso tan largo.



Con objeto de descontar dicha cuantía, la actuación más limpia y correcta sería interponer una demanda en solicitud al trabajador de indemnización por falta de preaviso, cuantificando la indemnización en 35 días de salario.



No obstante, la vía aconsejable (además de ser la más rápida) es descontarlo del finiquito y, si interpusiera demanda, negociarlo en el Acto de Conciliación, haciéndole ver...
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.

Haznos AHORA tu consulta

Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia

      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.
          que tenéis abierta la vía de reclamárselo directamente a ella.



          El problema que tiene descontarlo en el finiquito, es que la compensación de deudas (entre empresario que debe salarios, y trabajador que debe indemnizar por la falta de preaviso) se debe hacer sobre conceptos homogéneos, y mientra en el finiquito se abonan salarios, esta cuantía por falta de preaviso tiene naturaleza indemnizatoria. Por ello, en los Tribunales podrían dar por no valida la compensación de una cosa (salarios) con la otra (indemnización por falta de preaviso).



          Esperamos haber resuelto la consulta.



          Reciba un cordial saludo.

          Somos abogados

          Eduardo Castilla Baiget
          Eduardo Castilla Baiget
          Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.