2023-05-31 06:25:32

Queja De Un Trabajador

10/02/2009 Usuario LexaGo

En la empresa, hemos hecho una serie de despidos y hemos tenido que modificar algunas condiciones de otros trabajadores para cubrir nuestras necesidades. Cuando le he dicho a un Encargado de Obra, que tenía que realizar la mitad de la jornada tareas de papeleo en la oficina, me ha dicho que él no tiene por qué hacer esas funciones, ya que no son propias de su categoría. Puedo obligarle a hacerlas? y en caso de negarse, puedo despedirlo con despido disciplinario?

Respuesta de abogado

10/02/2009 LEXA Abogados
Buenos días:



En primer lugar, hay que comprobar si la categoría de Encargado (o la categoría que tenga prevista en contrato y nómina) abarca en el convenio colectivo esa serie de tareas burocráticas. En el caso de que no vengan en convenio, hay que valorar qué tipo de tareas burocráticas son (no es lo mismo hacer fotocopias y coger el teléfono, que tramitar con la contratista principal certificados negativos u otro tipo de documentación).



Si se pueden encuadrar dichas tareas en su categoría, el empresario puede exigir perfectamente que se realicen.



En cambio, si después de analizar las tareas, llegamos a la conclusión de que las mismas no son encuadrables en su categoría sino de una categoría inferior, podremos exigirlas igualmente (siempre que se cumplan las formalidades exigidas y siempre que acreditemos una causa organizativa que necesariamente implique el cambio de funciones), teniendo en cuenta que el trabajador tiene derecho a optar entre hacer dichas funciones o rescindir su contrato con derecho a 20 días de indemnización por año de servicio.



Pero, tanto si el empresario tiene o no razón en la decisión de modificar el contrato, en todo caso, el trabajador debe obedecer, y si quiere luego reclamar. Por lo tanto, si no obedece podrá ser objeto de sanción o despido disciplinario.



En concreto, te aconsejaría que si el trabajador se negase, le sancionases en primer lugar con suspensión de empleo y sueldo, antes de despedirlo, ya que si volviese a reincidir el despido estaría perfectamente justificado.



De lo contrario, despedir directamente tendrá un riesgo.



Esperamos haber contestado su pregunta.



reciba un cordial saludo
LexaGo

LexaGo contestó esta consulta laboral a otro usuario

LexaGo te resuelve AHORA tu consulta
¡Conforme a la última jurisprudencia!

      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          LA PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS CON LA QUE YA NO BUSCAS, AHORA PREGUNTAS
          Jurisprudencia
          Velocidad
          Personalización
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta

          Consultas relacionadas

          cargando

          LexaGO

          Consultas laborales resueltas en menos de un minuto

          *El periodo de prueba es gratuito, sin compromiso y sin necesidad de tarjeta de crédito

          Somos abogados

          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Socio director de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra