Posible Cesión Ilegal De Trabajadores

12/01/2010 Usuario LexaGo

En nuestra empresa tenemos desde hace 4 años a 5 trabajadoras trabajando en nuestras oficinas, baja nuestra organización y dirección, pero son trabajadoras de otra empresa, a la que tenemos subcontratada la gestión de incidencias. Su propia empresa realmente no hace nada, sólo abona sus nóminas. El otro día una de ellas dejó caer la situación de posible cesión ilegal con otro compañero de trabajo, y la verdad es que me preocupé por la posible repercusión. Qué consecuencias tiene una cesión ilegal?

Respuesta de abogado

14/01/2010 LEXA Abogados
Buenos días:



Por lo que parece, se trata de una aparentemente clara cesión ilegal. La cesión ilegal se da en aquéllos supuestos en los que una empresa (la cedente) destina a trabajadores a través de una "aparente contrata" a otra empresa (la cesionaria), la cual ejerce toda su organización y dirección sobre los trabajadores de la cedente. Vosotros, en este caso, sois la cesionaria y organizáis el trabajo de empleados que no son vuestros. Para la cesión ilegal se valoran los indicios siguientes: quién determina las fechas de vacaciones, quién organiza el trabajo de esos empleados, quién les manda en el día a día, etc.



La consecuencia de una cesión ilegal es que si los trabajadores demandan, y se declara la cesión ilegal, tiene la opción de incorporarse en cualquiera de las dos empresas. La consecuencia de una cesión ilegal suele ser perjudicial para la empresa cesionaria, que normalmente suele tener unos salarios superiores a la empresa cedente.



Sed conscientes que la jurisprudencia está llena de supuestos en los que los trabajadores demandan por cesión ilegal, y la actuación de la empresa cesionaria es automáticamente rescindir la contrata con la empresa cedente. Lo normal es que en estos casos, la empresa cedente, al no tener dónde recolocar a sus trabajadores, los despide con despido objetivo. Y los trabajadores demandan a las dos empresas, solicitando la nulidad del despido porque se ha vulnerado su garantía de indemnidad, o subsidiariamente, la improcedencia por cesión ilegal.



Es decir, la nulidad viene por el hecho de que su empresa les despide realmente por haber demandado por cesión ilegal. La nulidad conlleva la readmisión, y los trabajadores suelen solicitar la readmisión en la cedente (que sóis vosotros). Por tanto, a la hora de tomar la decisión de lo que hay que hacer debéis valorar bien todas las posibles consecuencias.



Esperamos haber resuelto su consulta.



Reciba un cordial saludo.
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia
      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

          Somos abogados

          Eduardo Castilla Baiget
          Eduardo Castilla Baiget
          Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.