Permiso Retribuido Parto Hermana

06/04/2010 Usuario LexaGo

Hola,



Me gustaría consultar lo siguiente en relación al derecho a licencia retribuida en el caso de: nacimiento de sobrina directa (alumbramiento de la hermana de una trabajadora) fuera de la provincia (se trata de un parto natural sin ningún tipo de complicación...).

El tema es el siguiente: En el pacto de empresa por el que se regula, dice literalmente: "En caso de enfermedad grave u hospitalización del cónyuge, padres, hijos, hermanos, y afines políticos; así como el alumbramiento de la esposa, serán de 3 días si ocurre dentro de la provincia, y 5 si sucede fuera".

La consulta es: ¿le pueden corresponder días por el hecho de la hospitalización? ¿La hospitalización englobaría en este caso el hecho del alumbramiento? en conclusión, ¿El nacimiento es un suspuesto que queda EXCLUIDO del derecho a licencia incluso dentro del término hospitalización?

GRACIAS DE ANTEMANO,



Un saludo.

Respuesta de abogado

07/04/2010 LEXA Abogados
Buenas tardes,



En primer lugar, debemos considerar que el Tribunal Supremo en una reciente sentencia de 23 de abril de 2.009, ha unificado la doctrina, considerando que el parto en todo caso conlleva hospitalización (sea natural o por cesárea):



"Porque es un principio general de derecho el de que "donde la Ley no distingue nosotros tampoco debemos distinguir" y lo cierto es que la Ley y el Convenio sólo hablan de "hospitalización", sin distinguir entre las causas que la motivan, ni condicionar el disfrute de la licencia a la concurrencia de otro requisito. Consecuentemente, no podemos distinguir la hospitalización por enfermedad de la hospitalización por parto. Si hospitalizar es internar a una persona en un hospital para que reciba la asistencia medico-sanitaria que precisa, no cabe duda que ese es el fin del ingreso hospitalario de la mujer que va a dar a luz: recibir la asistencia especializada necesaria para que el parto tenga lugar sin otras complicaciones que las que, normalmente, conlleva y para que las complicaciones puedan combatirse de forma adecuada y rápida en caso de que se presenten, a fin de que en ambos supuestos, la salud de la madre y del hijo corran el mínimo peligro."



Ello significa que el parto da derecho, en primer lugar, al padre por el permiso por nacimiento de hijo, y segundo lugar, a los parientes de segundo grado, por ser considerado hospitalización.



Por lo tanto, como ves, siendo considerado el parto una hospitalización, el trabajador tendrá el permiso correspondiente a la hospitalización, que en este caso es de 3 días si ocurre dentro de la provincia, y de 5 si ocurre fuera.



Esperamos haber resuelto su consulta.



Reciba un cordial saludo.
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia
      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

          Somos abogados

          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Socio director de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.