2023-06-01 15:17:16

Permiso Abonable Por Enfermedad Grave

03/08/2009 Usuario LexaGo

Buenos días. El convenio colectivo de mi empresa recoge como permiso abonable la enfermedad grave siempre que se este ingresado enel hospital dos o más días. Hasta aqui no hay ningún problema. ¿ que pasa si una enfermedad por su duración hace que es persona ingrese varias veces al año en el hospital? ¿ corresponden los dos días de permiso cada vez que el enfermo ingresa?

Un ejemplo puede ser nu person que tiene cancer y que cada mes o nes y medio de be ingresar para que le den el tratamiento ¿ debe la empresa conceder dos días de permiso por cada ingreso? o bien solo los debe conceder cuando se ha producido el primer ingreso. Si no es así cuanto tiene que mediar entre ingreso e ingreso para que vuelva a corresponder permiso abonable.



Supongo que sobre este tema habrá jurisprudencia que lo aclare.



Muchas gracias por su contestación

Respuesta de abogado

03/08/2009 LEXA Abogados
Buenas tardes:



Nada señala la Ley sobre el disfrute sucesivo o acumulativo de distintos permisos por estas causas. De esta forma, el trabajador podrá disfrutar de un permiso por cada situación de pérdida de salud o fallecimiento, ya afecten al mismo o a diversos parientes. Así se ha pronunciado alguna sentencia de los tribunales. Entre otras, sentencia del Tribunal Central de Trabajo, de 29 de agosto de 1983.



Más dudoso es el supuesto de enfermedades prolongadas en el tiempo, que dan lugar a varios accesos graves y hospitalizaciones sucesivas. No parece que pueda darse una regla general, por lo que habrá de estarse a las circunstancias de cada caso. Pero los tribunales parecen decantarse por conceder dichos permisos a los trabajadores.



En concreto, en sentencia del TSJ de vAlencia, de 13 de julio de 2005, se da la razón al trabajador en un supuesto muy similar:



"(Objeto del pleito) Si bien lo que no ofrece duda alguna es que el presente pleito tiene por objeto, precisamente, determinar si los sucesivos permisos disfrutados por el demandante como consecuencia de las sucesivas hospitalizaciones de su padre, deben ser retribuidos por la empresa.



Por tanto, desde esta perspectiva, no cabe duda alguna que toda hospitalización genera esa situación de necesidad que el precepto trata de reparar, por lo que no resulta comprensible que el aludido permiso sólo se pueda disfrutar en la primera de las hospitalizaciones del pariente si, después, se han producido otras, aunque deriven de un mismo proceso patológico, pues no existe ninguna razón para vincular la etiología de la dolencia que ha dado lugar a la hospitalización, con el número de veces que se puede disfrutar del permiso reconocido en el artículo 37.3.b) ET."



Por lo tanto, como ves, parece que el trabajador ganaría el procedimiento judicial. Eso sí, habrá que tener en cuenta en todo momento la definición de hospitalización que hace el Tribunal Supremo, en su reciente sentencia, de 24 de julio de 2008: "B) La definición que da la Real Academia refuerza el anterior argumento. "Hospitalización" es "acción y efecto de hospitalizar"; y hospitalizar es "internar a un enfermo en un hospital o clínica".



Esperamos haber resuelto su consulta.



Reciba un cordial saludo
LexaGo

LexaGo contestó esta consulta laboral a otro usuario

LexaGo te resuelve AHORA tu consulta
¡Conforme a la última jurisprudencia!

      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          LA PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS CON LA QUE YA NO BUSCAS, AHORA PREGUNTAS
          Jurisprudencia
          Velocidad
          Personalización
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta

          Consultas relacionadas

          cargando

          LexaGO

          Consultas laborales resueltas en menos de un minuto

          *El periodo de prueba es gratuito, sin compromiso y sin necesidad de tarjeta de crédito

          Somos abogados

          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Socio director de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra