2023-06-01 14:31:25

Modificación Sustancial-Cambio De Categoría

14/07/2010 Usuario LexaGo

En nuestro centros de Madrid hemos reducido mucho la plantilla y nos hemos quedado en el almacén con el turno de mañana y el de tarde con un operario cada uno, que además era el jefe de turno.



No siendo una situación lógica, queremos cambiarles la categoría, pasandoles a operarios (aunque respetándoles el plus de responsabilidad que tenían). Nuestra idea es hacerlo a través de una modificación sustancial individual.



Uno lo aceptará y el otro probablemente, no.

El centro tiene representación sindical y el convenio es el de transporte de Madrid.



¿Cuáles serían los pasos adecuados para hacerlo?



Por otra parte, ¿Podríais facilitarnos un modelo para la comunicación de la modificación sustancial?

Respuesta de abogado

15/07/2010 LEXA Abogados
Buenas tardes:



1.- En primer lugar, debe tenerse en cuenta que el art. 39 regula la MOVILIDAD FUNCIONAL, y que la movilidad funcional no es modificación sustancial.



Por tanto, en primer lugar, hay que asegurarse de que sea una movilidad funcional. En vuestro caso, se trata de una movilidad funcional a una categoría inferior, por lo que deben cumplirse tres requisitos:



- Deben respetarse los complementos salariales de la anterior categoría.

- Debe estar justificada en causas perentorias (esto es, urgentes) e imprevisibles (esto es, de imposible predicción).

- Y además deben ser comunicadas a la representación de los trabajadores.



Lo que exceda de dicho límite, es decir, aquélla movilidad funcional que sea "permanente" (como parece ser la vuestra, por lo menos hasta que la situación económica mejore) debería ir por modificación sustancial, y ello requiere una justificación mayor, y la posibilidad de que un Tribunal la declare injustificada y obligue a la empresa a reponer las funciones anteriores al trabajador.



Por lo tanto, como ves, como regla general, en este tipo de supuestos debe evitarse que se pueda considerar modificación sustancial, y hay que intentar por todos los medios que sea movilidad funcional.



2.- Algunos convenios colectivos (y aquí es donde viene el punto importante en la contestación a tu pregunta) permiten aplicar la MOVILIDAD FUNCIONAL de forma más amplia, y uno de dichos convenios es el vuestro (transporte de mercancías de madrid), que dice así:



"Artículo 27. Movilidad funcional



Los trabajadores podrán ser ocupados en tareas o cometidos distintos a los de su categoría profesional durante los espacios de tiempo que no tengan trabajo de dicha categoría, sin que la asignación de tales tareas o cometidos pueda suponer sustitución de los propios de la categoría que el interesado ostente.



La aplicación de este precepto, que habrá de hacerse individualmente y no autoriza la movilidad de grupos por categorías, no podrá servir de base para fundamentar una reestructuración de plantilla. Asimismo se informará al comité de empresa o delegados de personal de la aplicación de este artículo".



Por lo tanto, a nuestro juicio, debéis orientar el tema por MOVILIDAD FUNCIONAL (como recoge vuestro convenio) y no por MODIFICACIÓN SUSTANCIAL, lo que podría traer consigo la reposición a la situación anterior.



3.- Os adjuntamos un formulario de carta de movilidad funcional, que podéis utilizar.



En todo caso, aunque no sea modificación sustancial, HABRÁ que justificarla como si lo fuese, ya que en caso de haber juicio, en el Juzgado se valorará muy positivamente que lo hayáis justificado debidamente. Por lo que dices, creo que tenéis justificación suficiente.



4.- Por último, como véis, en todo caso debéis respetar las condiciones salariales de Jefe de Turno. Por lo tanto, realmente la única ventaja que tendréis es que podéis hacer que dichos trabajadores hagan las funciones de operario. Sin embargo, el salario lo debéis seguir abonando igual.



Tened en cuenta que, aún en el supuesto de que se diese una modificación sustancial, tampoco podréis modificar el salario, por lo que no ganáis nada orientando el cambio de funciones por la modificación sustancial.



Esperamos haber resuelto su consulta.



Reciba un cordial saludo.
LexaGo

LexaGo contestó esta consulta laboral a otro usuario

LexaGo te resuelve AHORA tu consulta
¡Conforme a la última jurisprudencia!

      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          LA PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS CON LA QUE YA NO BUSCAS, AHORA PREGUNTAS
          Jurisprudencia
          Velocidad
          Personalización
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta

          Consultas relacionadas

          cargando

          LexaGO

          Consultas laborales resueltas en menos de un minuto

          *El periodo de prueba es gratuito, sin compromiso y sin necesidad de tarjeta de crédito

          Somos abogados

          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Socio director de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra