Licencia Por Pareja De Hecho

23/02/2009 Usuario LexaGo

Una trabajadora se va a inscribir en el registro de parejas de hecho y me solicita la licencia de 15 días naturales del convenio colectivo.



En el convenio colectivo sólo hace referencia a matrimonio, sin especificar en ningún sitio que se asimila la pareja de hecho a matrimonio a la hora de tener opción a estos permisos.



Me han comentado que aunque no se haga referencia en el convenio a esto, se asimila a matrimonio si se inscribe en el registro de parejas de hecho, pero no estoy de acuerdo, por lo que me gustaría me confirmaran si tengo que darle el permiso o no.



Si se lo doy ahora, entiendo que cuando efectivamente contraiga matrimonio, no debería disfrutarlo.



Gracias por su respuesta,

Respuesta de abogado

23/02/2009 LEXA Abogados
Buenos días:



El tema es ciertamente complejo, ya que en Navarra contamos además con la Ley Foral 6/2000, de 3 de julio, para la igualdad jurídica de las parejas estables, que regula ligeramente la materia. En dicha Ley se equipara en igualdad de condiciones al matrimonio y a la pareja de hecho inscrita en el Registro.



La jurisprudencia en Navarra, al respecto, ha sido la siguiente:



1.- El Juzgado de lo Social nº 3 (Carlos González) considera que esta Ley Foral únicamente es de aplicación para interpretar normativa foral, pero no el Estatuto de los Trabajadores. De esta forma, en su sentencia, de 20 de junio de 2002, desestima la pretensión del trabajador.



2.- En otro supuesto, el TSJ de Navarra, de 30 de enero de 2004, estima la pretensión del trabajador, pero hay una diferencia sustancial con la sentencia anterior, y es que en este caso se trata de "personal laboral al servicio de la Administración", y por eso, establece que la Ley Foral 6/2000 sí debe ser de aplicación.



Debemos tener en cuenta que en dicha sentencia se hace referencia a la primera sentencia del Juzgado de lo Social nº 3, considerando que en ese caso se trataba de un supuesto diferente al no ser personal laboral al servicio de la Administración. Por ello, entendemos que parece estar confirmando la doctrina del juzgado de lo Social nº 3.



3.- En otro supuesto, aún más reciente, del TSJ de...
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.

Haznos AHORA tu consulta

Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia

      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.
          Navarra, de 18 de marzo de 2008, también se estima el derecho a 15 de permiso de una pareja de hecho, pero se trata de un supuesto en el que se reconoce en el convenio colectivo la plena equiparación entre el matrimonio y la pareja de hecha. No obstante, el TSJ de Navarra, a pesar de dar la razón al trabajador por aplicación del convenio colectivo, sí que hace una consideración genérica de que, dada dicha equiparación en la actualidad entre el matrimonio y la pareja de hecho, y en base también a la Ley Foral 6/2000 se entiende que esa es la interpretación correcta. Por eso, no sería de extrañar de que en el futuro, a pesar de que no venga en convenio colectivo, se aplique tal equiparación con respecto al permiso por matrimonio de forma directa.



          Por tanto, la conclusión, y aplicándolo al supuesto que nos planteas, es que hay que valorar el convenio colectivo de aplicación. Entendemos que si no consta en el convenio colectivo la equiparación en relación a permisos entre el matrimonio y la pareja de hecho, el trabajador no tendrá derecho al permiso.



          No obstante, sí que vemos que existe cierto riesgo (aunque no sea alto, a nuestro juicio) de que el TSJ de Navarra estime la pretensión del trabajador (a pesar de que no venga en vuestro convenio colectivo).



          Esperamos haber resuelto su consulta.



          Reciba un cordial saludo

          Somos abogados

          Eduardo Castilla Baiget
          Eduardo Castilla Baiget
          Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.