¿Puede Un Sindicato Impugnar Elecciones Sindicales Para Que Un Trabajador Despedido Sea Elegible Y Puede Prosperar Un Despido Como Nulo Por Vulnerar El Derecho A Presentarse Como Candidato?

12/11/2010 Usuario LexaGo

Buenas tardes, quisiera aclarar una duda en referencia al tema elecciones sindicales.



El preaviso de elecciones llega a la empresa, el día 20-10-10. La empresa realiza un despido objetivo el día 22-10-10. El trabajador presenta conciliación previa, alegando que es un despido nulo por que la empresa sabía que se iba a presentar a las elecciones. El proceso electoral comienza el 15-11-10. Pregunta: ¿el sindicato x puede impunar las elecciones para conseguir que el trabajador despedido pueda ser elegible y elector?. ¿ Tiene posibilidad de prospera el despido como nulo por vulnerar el derecho a presentarse como candidato?.



En la espera de sus respuestas.

Respuesta de abogado

15/11/2010 LEXA Abogados
Buenos días:



PRIMERO. El despido de un trabajador, por presentarse a las elecciones como Candidato, es un despido nulo. No obstante, el trabajador debe acreditar indicios razonables de dicha vulneración del derecho a la libertad sindical. El hecho de que el despido se haya producido dos días después de presentarse como candidato es indicio suficiente si acredita que la empresa lo conocía.



Por lo tanto, debe ser la empresa la que acredite ahora que el despido es objetivo, y que no responde a discriminación alguna. La empresa, en este caso, debe acreditar tres cuestiones:



1. En primer lugar, que se trata de un despido objetivo, basado en causas económicas, y que esté justificado.



2. En segundo lugar, y por las circunstancias que rodean al caso, también debe acreditar por qué despido precisamente en esa fecha. La acreditación debe ser razonable.



3. Y por último, debe acreditar que no conocía que dicho trabajador se iba a presentar a las elecciones sindicales.



Como ves, se trata de un juicio complicado para la empresa. La inmediatez en las fechas corre a favor del trabajador. Y son procedimientos judiciales, en los que normalmente en vuestras circunstancias, se estima la demanda del trabajador, y el despido es considerado nulo.



No obstante, si el despido es realmente un despido objetivo y es realizado en esa precisa fecha por motivos ajenos totalmente a las elecciones, el despido no tiene por qué ser considerado nulo. No obstante, no resultará sencillo de acreditar.





SEGUNDO. Asimismo, aunque el despido no fuese nulo, si el mismo es improcedente, tendrá prácticamente los mismos efectos, ya que según sentencia del Tribunal Supremo, de fecha 2 de diciembre de 2005, el despido improcedente de un candidato a representante de los trabajadores, le da la opción al trabajador (igual que a los representantes de los trabajdores) de optar entre indemnización o readmisión.





TERCERO. Y en tercer lugar, y en relación a las elecciones sindicales, debe tenerse en cuenta que las elecciones sindicales, en las que se materialice un despido de un candidato, en el que posteriormente se declare la nulidad del despido, podrá ser impugnado y declarado nulo, tal y como se desprende de un caso idéntico, en sentencia del Tribunal Constitucional, de 12 de febrero de 2001:



"(...), despido a la fecha en que se celebraron las elecciones sindicales, su contrato de trabajo continuaba surtiendo efectos, incluidos los inherentes a la representación sindical en la empresa, teniendo la cualidad de trabajadora de la empresa, por lo que al haber rechazado su candidatura la mesa electoral, se ha vulnerado el art. 69.2 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores".



"Esto significa, en el asunto que nos ocupa, que ha de reconocerse que la demandante, como consecuencia de la declaración de nulidad del despido, mantuvo su cualidad de elegible como representante de personal en su empresa, debiendo anularse, por tanto, las elecciones celebradas en las que se produjo su exclusión como candidata por estar en aquel momento despedida".



Por lo tanto, si queréis asegurar la validez del proceso sindical, os aconsejamos que en todo caso, se mantenga la candidatura de la trabajadora, y si luego finalmente el despido acaba siendo objetivo PROCEDENTE, entonces no tendrá validez su candidatura si finalmente es elegida.



Pero como véis, tanto el trabajador puede solicitar la nulidad por ser candidato, como os pueden impugnar las elecciones si no mantenéis la candidatura de dicho trabajador despedido.



Esperamos haber resuelto su consulta.



Reciba un cordial saludo.
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia
      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

          Somos abogados

          Eduardo Castilla Baiget
          Eduardo Castilla Baiget
          Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.