Grupo De Empresas - Cesión Ilegal

22/07/2010 Usuario LexaGo

Somos un Grupo de Empresas, pero no estamos constituidos legalmente como Grupo. La actividad de una de las empresas es de oficinas y despachos y da servicio al resto de empresas en materia de calidad, rrhh, marketing, finanzas e informática.



En los dos últimos años cuando bajaba la actividad en una de las empresas, pasábamos a trabajadores a otra empresa en la que había más actividad. Lo hemos formalizado hasta ahora con contratos a tiempo parcial (acuerdo en una de reducción de jornada y formalización de un contrato a tiempo parcial en otra).



El problema es que nos pueden surgir estas bajadas de actividad y estos incrementos en pocos días y queremos tener cuanta mayor flexibilidad mejor pero queremos hacerlo bien, buscando una fórmula válida legalmente.



Se me ocurre que al igual que tenemos la empresa de oficinas y despachos, podríamos tener una empresa con varios trabajadores que diera servicio a las otras en tareas concretas.



Las empresas a las que debe dar servicio tienen diferente actividad.



Mi pregunta es si podríamos crear esa empresa nueva con varios trabajadores y que dieran servicio indistintamente a las empresas que necesiten.



Gracias,

Respuesta de abogado

22/07/2010 LEXA Abogados
Buenos días:



La cuestión que planteas, dentro de su complejidad, debe partir de vuestra situación actual.



Por lo que planteas (trabajadores que prestan servicios en unas y otras empresas, empresas con servicios unificados de rrhh, oficinas, etc en una única empresa) hay una clara posibilidad de que se trate de un grupo de empresas a efectos laborales. Dicha consideración no tiene relación con que formalmente dichas empresas estén constituídas mercantilmente como grupo.



No obstante, la consideraciónd de grupo de empresas a efectos laborales, es decir, la circulación de empleados en el seno del grupo de empresas no conlleva en sí misma una práctica ilícita, ya que no constituye un mecanismo de interposición con finalidad de eludir responsabilidades o defraudar los derechos del trabajador, sino que obedece a razones técnicas y organizativas que se derivan de forma natural de la división del trabajo dentro del grupo. Así se desprende, entre otras, de sentencia del Tribunal Supremo, de 4 de abril de 2002, de 26 de noviembre de 1990.



Sin embargo, ello conlleva una serie de consideraciones que habrá que tener en cuenta. Entre otras consecuencias, la antigüedad a efectos de despido computa desde el...
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.

Haznos AHORA tu consulta

Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia

      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.
          inicio del primer contrato en la primera empresa del grupo, cómputo de antigüedad a efectos de salario, que un trabajador excedente pueda solicitar la excedencia en cualquier empresa del grupo, posibilidad de que se extienda responsabilidad solidaria en materia de salarios, cotizaciones, y otras obligaciones laborales.



          Pero, al margen de dichas responsabilidades, la circulación en sí de trabajadores no parece ser un problema actualmente en vuestra empresa.



          Sí en cambio puede traer consigo un riesgo adicional la creación de la empresa que planteas para dar servicios al resto, ya que se genera el riesgo de que exista cesión ilegal de trabajadores si creáis ahora otra sociedad para prestar servicios al resto de empresas, tal y como se desprende entre otras, de la sentencia del Tribunal Supremo, de 13 de noviembre de 1998.



          Por lo tanto, a nuestro juicio, a la hora de plantear este tipo de reorganizaciones, conviene siempre realizar un estudio de actividades, de concreción de la organización y dirección de los trabajadores, de unidad de caja, de normas y protocolo de circulación de trabajadores,etc.



          Esperamos haber resuelto su consulta.



          Reciba un cordial saludo.

          Somos abogados

          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Socio director de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.