¿Cómo Gestionar La Jornada Laboral Y Cotización De Un Trabajador Que Realiza Un Curso De Formación Por Su Cuenta?

14/01/2011 Usuario LexaGo

Buenos días, os cuento.
Empresa de fontaneria con un solo trabajador, este trabajador va a hacer un curso de fontaneria por su cuenta es decir se lo paga el y todo, para ello se ha matriculado y ha abonado el importe del curso, claro para ello necesita unas cuatro horas diarias desde mediados de Enero hasta Mayo.
Le ha pedido permiso a la Empresa y esta se lo ha concedido.,pero nos consulta la empresa que claro el trabajador deberia de cobra media jornada, y cotizar? o como mejor hacerlo.
No existe ningún inconveniente entre empresa y trabajador.
Yo les he propuesto aunque tengo mis dudas, hacer una reducción de jornada al 50% de mutuo acuerdo mientras dure esta situación del curso, asi el trabajador cobraria y cotizaria por el 50% en la Empresa y pdría solicitar la otra media jornada de paro.
Si no como lo hacemos no queremos que la empresa cotice al 100% aunque cobre la mitad.
También se le ha propuesto una suspensión del contrato hasta la finalización del curso, pero claro la empresa necesita a este trabajador.
No entramos en la subvención o bonificación del curso, ya que la empresa no quiere.
Espero que se entienda esta situación

Un saludo

Respuesta de abogado

17/01/2011 LEXA Abogados
Buenos días:

El artículo 23 del Estatuto de los Trabajadores recoge precisamente la compatibilidad de los estudios y formación profesional con el trabajo.

Para ello, se concede al trabajador el derecho a adaptar su jornada y compatibilizarla con la formación profesional, encaminada a su profesión y trabajo. En este caso, lógicamente (al ser una empresa de fontanería y el curso también) se trata de la formación señalada en el art. 23 del Estatuto de los Trabajadores.

No obstante, la reducción de jornada en estos casos, no trae consigo la posibilidad de que el trabajador perciba el desempleo, ya que la única vía para que una reducción de jornada de derecho a la prestación por desempleo, es la regulación de empleo. Es decir, presentar un ERE de reducción de jornada. Esta sería, pues, la única forma de que el trabajador percibiese el desempleo parcial.

La finalidadad del art. 23.1.b) es que el curso permita la compatibilización de su seguimiento con la prestación de servicios en la empresa. Precisamente para conseguirla es por lo que se habilita la adaptación de la jornada de trabajo. En los casos en que, pese a la adaptación, no pueda alcanzarse dicha compatibilidad, lo que procede es un permiso de formación o licencia de estudios.

La adaptación de la jornada puede realizarse de las siguientes formas:

a) Puede consistir en una reducción de la jornada ordinaria o semanal durante el período del curso. Debe tratarse de una reducción regular, no concentrada en un determinado período.

b) Puede consistir también en un cambio del horario de trabajo para hacerlo compatible con la participación en los cursos.

c) Cabría también la posibilidad de modificar el tiempo de disfrute de las vacaciones y distribuirlo a lo largo del período o períodos en que el trabajador participará en las actividades formativas. No obstante, ello puede suponer un problema de organización interna en la empresa.

d) Suspensión del contrato de trabajo por ser incompatible la formación con el trabajo.

Teniendo en cuenta que no véis oportuna la suspensión del contrato, lo que quedaría si el curso es de esa intensidad, es únicamente la reducción de jornada. Pero como ves, será reducción de jornada de mutuo acuerdo con el empresario, y en ningún caso traerá consigo el percibo simultáneo del desempleo parcial.

Esperamos haber resuelto su consulta.

Reciba un cordial saludo.
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia
      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

          Somos abogados

          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Socio director de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.