¿Cómo Gestionar El Fin De Un Contrato De Jubilación Parcial Y Un Contrato Relevo?

06/07/2010 Usuario LexaGo

Buenos días:

El día 20 de julio termina el contrato de jubilación parcial un trabajador por cumplir los 65 años. Quisiera saber que debo hacer:

-Darle de baja en la seguridad social con esa fecha.

-Pagarle esos 20 dias.

-El finiquito (Paga extra y vacaciones)

¿Tengo que pagarle alguna indemización, por el tiempo que ha durado el contrato relevo?.

El mismo día termina el contrato el relevista,a este trabajador le debo hacer:

-Darle de baja en la seguridad social.

-Pagarle esos 20 días.

-Finiquito (paga extra y vacaciones)

-En el contrato relevo tengo que indemizarle con 8 dias por año trabajado. (Comienzo del contrato 2007, por tanto 8 x 3= 24 días indemnización)

¿ Me podríais decir si así esta bien en los dos casos o si por el contrario me falta algo?

Gracias. Saludos

Respuesta de abogado

06/07/2010 LEXA Abogados
Buenas tardes:

En vuestro caso lo que habría que hacer es lo siguiente:

1.- JUBILADO PARCIAL:

Al jubilado parcial debéis, como dices, darle de baja con esa fecha, abonarle el salario de 20 a jornada parcial, y abonarle también la parte proporcional de pagas extras y vacaciones.

No obstante, no debéis abonar indemnización alguna, ya que el contrato del jubilado parcial no es un contrato temporal. Así lo viene estableciendo la jurisprudencia.

2.- TRABAJADOR RELEVISTA:

En relación al trabajador relevista, debéis hacer exactamente lo mismo, pagar 20 días de salario, paga extra y vacaciones.

No obstante, debéis tener en cuenta que el trabajador relevista puede que tenga un contrato indefinido, por lo que en tal caso no podría despedírsele. En ocasiones el contrato del relevista, la empresa lo formaliza de forma indefinida (es posible). En tales casos, como es lógico, el contrato no se extingue con la jubilación definitiva del jubilado parcial.

En cambio, si fuese un contrato de duración determinada (contrato de relevo normal, no indefinido), en virtud de sentencia del Tribunal Supremo, en una reciente sentencia de 11 de marzo de 2010, se considera que debe dar derecho a una indemnización de 8 días por año.

Por otro lado, la reforma laboral introduce la novedad de ampliar la indemnización de los contratos temporales (dentro de los cuales también incluiríamos el de relevo), será de 8 días por año hasta el 31 de diciembre de 2011, por lo que habrá que computar 8 días por año completo (es decir, por cada 12 meses).

Por lo tanto, además de lo que te concretamos, considero no queda nada más por abonar.

Esperamos haber resuelto su consulta.

Reciba un cordial saludo.
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia
      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

          Somos abogados

          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Socio director de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.