Expedientes Extinción, Suspensión Y Salarios

01/03/2012 Usuario LexaGo

En uno de los centros, que está en situación crítica, pensamos plantear un expediente que tiene tres partes: extinción de contratos, suspensión y bajadas salariales y se nos plantean algunas dudas.
Si la situación no empeora claramente, entiendo que no se pueden hacer más despidos objetivos, es así? hay algún plazo concreto (90 días)? o el plazo del ere de suspensión?
¿Se pueden hacer despidos improcedentes después de (o la vez que) presentar el ere? (por ejemplo, un relevista al que se quiere sustituir o causas disciplinarias).
Por otra parte, las medidas salariales que se quieren adoptar, ¿pueden ir dentro de las medidas del ere o deben ir por separado con formato de modificación sustancial?
Gracias,

Respuesta de abogado

02/03/2012 LEXA Abogados
Buenos días:

Efectivamente, después de hacer este primer ERE de extinción (o despido colectivo), si la situación no empeora no podrás hacer despidos objetivos, sobre todo si durante dicha situación está siendo de aplicación un ERE de suspensión. Por eso, para despedir por despido objetivo durante el ERE de suspensión, se debe haber agravado la situación. Si ha sido agravada, pueden realizarse nuevamente despidos.

Por otro lado, el período de los 90 días está pensado para los despidos objetivos "por goteo". Es decir, no pueden realizarse despidos objetivos por debajo de los umbrales requeridos (10 despidos en empresa de menos de 100, el 10% en empresas..., etc), con el objeto de saltarse el despido colectivo. Vuestro caso, sería un ERE de extinción o despido colectivo, seguido de despidos objetivos, y se trata de un supuesto diferente. En este supuesto se exige que la situación se haya agravado, pero no se computan los 90 días porque lo primero que se hacen no son despidos objetivos sino un ERE de extinción. Sólo se computan los 90 días entre despidos objetivos, no entre un ERE de extinción y despidos objetivos posteriores.

El despido improcedente se puede hacer, pero entendemos que será mejor que lo metas en el ERE de extinción y luego lo cambies en 15 días. Así no pagas 45 días sino 20.

Por último, y en cuanto a las medidas salariales, caben dos opciones:
  • Presentación de una modificación sustancial, que deberá presentarse de forma paralela al ERE.
  • Negociación durante el período de consultas del ERE. Es decir, reducir por ejemplo despidos a cambio de una modificación sustancial del salario, que en todo caso, deberá documentarse de forma independiente.
Esperamos haber resuelto su consulta.

Reciba un cordial saludo.
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia
      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

          Somos abogados

          Eduardo Castilla Baiget
          Eduardo Castilla Baiget
          Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.