Buenas tardes, les agradeceria me pudieran resolver las siguientes dudas:
Mi empresa ha decidido realizar un ERE TEMPORALcon una reducción de un 40% en los días trabajados de un mes durante un año completo. De esta manera la empresa garantiza el 60% de trabajo a todos los trabajadores, con la salvedad de que en caso de que entre trabajo este 60% podrá aumentarse según las necesidades de la empresa. Las dudas planteadas son:
- ¿Como se gestionan estos porcentajes ante el inem?
- Es igual estar en el desempleo (el 40% correspondiente del mes que sea) los primeros días del mes, a mitad de mes, a final de mes o a días sueltos. Es que nos han dicho en el Inem que independientemente de los días que estemos parado, sean seguidos, alternos, etc, la empresa mensualmente presentará los datos con el porcentaje correspondiente de trabajo para que el Inem se haga cargo del resto (siempre menor o igual que el 40% pactado).
- ¿De qué forma se podría realizar para que fuera igual de ventajoso para la empresa y los trabajadores? ya que estoy leyendo en muchos foros lo del coeficiente de 1,25 que utiliza el Inem.E
Espero vuestra ayuda y os felicito por el canal de información que tenéis.
Muchas gracias
LexaGO