2023-05-31 05:56:15

Ere

05/03/2009 Usuario LexaGo

Si un trabajador afectado por la regulación, decide no solicitar el subsidio de desempleo, ¿cual es la obligación de la empresa en cuanto a la cotización? ¿por la misma base que para el trabajador que solicita la prestación? ¿o cotizará por la base mínima de su grupo de tarifa? Gracias

Respuesta de abogado

05/03/2009 LEXA Abogados
Buenas tardes:



La cotización de un trabajador con más de 55 años afectado por un ERE corre de parte de la empresa hasta que el trabajador pueda acceder a la jubilación. De esta forma la empresa tiene la obligación de realizar el convenio especial de cotización con todos los trabajadores mayores de 55 años que se vean afectados por el ERE.



Pero en ese camino de cotización, hay varios pasos.



En primer lugar, el trabajador irá al desempleo contributivo y normalmente estará 24 meses en el desempleo contributivo. Durante esos 24 meses, es el propio INEM el que cotiza por el trabajador a la Seguridad Social, por lo que la empresa no debe abonar nada en concepto de convenio especial durante ese tiempo.



Posteriormente, el trabajador va al subsidio de desempleo para mayores de 52 años, y aquí es donde surge la obligación de cotizar por parte de la empresa. No obstante, hay que saber exactamente cuál es la parte que debe cotizar la empresa, ya que también el INEM, cuando se cobra el subsidio de mayores de 52 años, cotiza una parte. Actualmente, en el año 2009, el INEM cotiza por el 125% del salario mínimo interprofesional (aprox. una base de cotización de 900 euros). Por lo tanto, en este caso la empresa cotizará únicamente por la diferencia hasta la base de los últimos 6 meses de cotización.



Por ello, si el trabajador tiene una base de cotización en los últimos 6 meses de 1600 € (la base de cotización será aprox. el bruto más la parte proporcional de las pagas extras), la empresa será únicamente responsable del mantenimiento de la diferencia (600 euros).



No obstante, a pesar de que durante el desempleo contributivo la empresa no debe complementar, al finalizar el ERE, la empresa debe abonar por anticipado y de una vez la cotización como si el trabajador no fuese a percibir el subsidio de mayores de 52 años (es decir, tiene que abonar todo el convenio especial desde que acaban los 24 meses de desempleo contributivo hasta los 61 años). Y lo debe abonar, no al acabar los 24 meses de desempleo contributivo, sino al término del ERE.



De esta forma, al finalizar el desempleo contributivo, cuando la Tesorería General de la Seguridad Social vea que el trabajador solicita el subsidio, devolverá a la empresa las diferencias. Y si el trabajador no solicita el subsidio, a la empresa no se le devolverán las diferencias.



Por lo tanto, no se cotiza por la base mínima. Siempre se mantiene la misma base de cotización, que es la de los últimos seis meses antes del ERE. La empresa acaba abonando menos, porque hay una parte (el 125% del SMI) que lo abona el propio INEM, ya que el subsidio de mayores de 52 años cotiza para las prestaciones de jubilación en dicha base, pero siempre y cuando el trabajador lo solicite y lo perciba.



Solemos aconsejar estar detrás de los trabajadores para orientarles y que soliciten convenientemente el subsidio de mayores de 52 años, ya que como sabrás no lo puede percibir todo el mundo, sino sólo aquéllos que no superen los ingresos máximos establecidos.



Esperamos haber resuelto su consulta.



Reciba un cordial saludo
LexaGo

LexaGo contestó esta consulta laboral a otro usuario

LexaGo te resuelve AHORA tu consulta
¡Conforme a la última jurisprudencia!

      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          LA PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS CON LA QUE YA NO BUSCAS, AHORA PREGUNTAS
          Jurisprudencia
          Velocidad
          Personalización
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta

          Consultas relacionadas

          cargando

          LexaGO

          Consultas laborales resueltas en menos de un minuto

          *El periodo de prueba es gratuito, sin compromiso y sin necesidad de tarjeta de crédito

          Somos abogados

          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Socio director de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra