El Embargo Sobre La Paga Extra

21/09/2009 Usuario LexaGo

Tengo un embargo y tengo dudas sobre si aplicarlo al neto de las pagas extras o no.

En el caso de que legalmente lo tenga que aplicar, mi programa de nómina no me permite hacerlo. En este caso, ¿tendría que sumarle mes a mes la cantidad de neto embargado que me supondría la extra, es decir, prorratear mes a mes la cantidad total a embargar en la extra?.

Pero si lo hago así, estoy embargando una cantidad pequeña antes de haber cobrado el trabajador la extra.

Agradecería me comentarais cómo se suele realizar este embargo de la paga extra.
Gracis,

Respuesta de abogado

21/09/2009 LEXA Abogados
Buenas tardes:



El art. 27 del Estatuto de los trabajadores y el art. 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (en materia de Embargo de sueldos y pensiones) no distinguen, a efectos del embargo salarial, entre tipos diferentes de complementos salariales, sino únicamente entre lo que es salarial y lo que no. La Ley de Enjuiciamiento Civil expresa que será embargable: "el salario, sueldo, jornal, retribución o su equivalente". Por tanto, teniendo en cuenta que la paga extra es salario, también será embargable.



El problema que tienes es por lo tanto únicamente técnico (el programa informático no te lo permite).



Lo que está claro es que mes a mes no puedes embargar mayores cantidades que a las que te limita el art. 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil:



"1º Para la primera cuantía adicional hasta la que suponga el importe del doble del salario...
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.

Haznos AHORA tu consulta

Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia

      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.
          mínimo interprofesional, el 30 por 100.



          2º Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un tercer salario mínimo interprofesional, el 50 por 100.



          3º Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un cuarto salario mínimo interprofesional, el 60 por 100.



          4º Para la cuantía adicional hasta el importe equivalente a un quinto salario mínimo interprofesional, el 75 por 100.



          5º Para cualquier cantidad que exceda de la anterior cuantía, el 90 por 100."



          Por lo tanto, lo que debes hacer en tu caso (ya que el programa no te lo permite) es unir en la misma nómina el salario del mes en curso y la paga extra, y aplicar el embargo al total. De esta forma, estarás cumpliendo perfectamente, y el programa de nóminas te dejará hacerlo.



          Esperamos haber resuelto su consulta.



          Reciba un cordial saludo

          Somos abogados

          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Socio director de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.