Ejemplo Del Cambio En El Cálculo De La Jubilación

20/02/2011 Usuario LexaGo

No sé si será muy complicado hacerlo, pero no termino de entender el texto que he leído sobre la reforma de pensiones, y no me hago del todo idea de la envergadura del cambio. Nos podéis poner un ejemplo de una jubilación de un trabajador antes y después de la reforma. Gracias de antemano

Respuesta de abogado

22/02/2011 LEXA Abogados
Buenos días:

Procedemos a poner el siguiente supuesto. Se trata de un trabajador que actualmente tiene 50 años (es decir, cuando llegue a la edad de jubilación, ya se aplicará la nueva Reforma de Pensiones de forma íntegra). Tiene actualmente, con 50 años de edad, 21 años cotizados. Y en su vida laboral ha tenido desde el 2002 hasta el 2010 una base media de cotización de 1.667 €. En cambio, a partir de los 50 años consigue un trabajo mejor y le pagan de media hasta su jubilación la cantidad de 2.422 €.

Pues bien, si las normas de Seguridad Social no hubiesen cambiado, este trabajador se jubilaría a los 65 años de edad (en el año 2025) con una pensión anual de 29.064 €.

En cambio, con la nueva fórmula de jubilación, el trabajador debe retrasar su jubilación dos años (hasta los 67) y se jubilará con una pensión anual de 26.530 €.

Por lo tanto, en el presente caso, la reducción de la pensión es del 9%, además de tener que retrasar dos años la pensión. De esta forma, la Seguridad Social se ahorra en un caso como éste un 9%, además de 2 años de pensión de jubilación (de los 65 a los 67) que no tendrá que pagar.

En todo caso, la diferencia será mucho mayor en supuestos en los que, por ejemplo, el trabajador hubiese estado los primeros años en base mínima de autónomos, ya que en tales casos la diferencia de bases será mayor.

Esperamos haber resuelto su consulta.

Reciba un cordial saludo.
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia
      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

          Somos abogados

          Eduardo Castilla Baiget
          Eduardo Castilla Baiget
          Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.