Duración Máxima Cto. Para Realización De Un Proyecto De Investigación.

20/01/2012 Usuario LexaGo

Apreciados, os comento la situación:

Fundación privada sin ánimo de lucro ámbito asistencial (hospital). En febrero de 2007 contrata un investigador para un proyecto concreto, lo hace a tiempo parcial con un "contrato de trabajo para la realización de un proyecto de investigación". Código de contrato 501. La línea de investigación todavía no se ha cerrado, pero llegamos a los cinco años, el mes próximo.

Prescindir de este investigador, por el conocimiento que tiene sobre la línea de investigación nos sería perjudicial, pero no queremos tenerlo como indefinido pues calculamos que en unos dos años la investigación habrá acabado y no habrá lugar para su permanencia en la organización.

Veo que en las páginas del SEPE dice que este tipo de contrato no está sujeto a la duración máxima dels contrato por obra y servicio. Por otra parte sé que la limitación de cinco años corresponde al tipo 420 (acceso al sistema español de ciencia, tecnología e innovación) que no es el caso.

Las dudas:

- És cierto que el plazo màximo, en mi caso, es también de 5 años, para tener que convertirlo a indefinido?
- Existe alguna forma de continuar con el trabajador sin tener que hacerlo indefinido y después tener que despedirlo?
- La generación de otro contrato de investigación, sustanciando un proyecto diferente de investigación, sería posible?

Gracias anticipadas por vuestra colaboración

Respuesta de abogado

23/01/2012 LEXA Abogados
Buenos días:

En primer lugar, el 501, contrato de obra o servicio determinado, tiene por objeto la realización de obras o servicios con autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad de la empresa y cuya ejecución, aunque limitada en el tiempo, es en principio de duración incierta, no pudiendo tener una duración superior a tres años. Si bien es cierto que antes dicho contrato no estaba sujeto a limitación, ahora tiene una duración máxima de 3 años.

En segundo lugar, el contrato por obra o servicio, para la realización de un proyecto de investigación, tiene una serie de peculiaridades. Así, este tipo de contratos se rigen por lo establecido en la normativa específica para los contratos de obra o servicio determinado, pero sin que sea de aplicación la duración máxima del contrato de obra o servicio.

En tercer lugar, la duración de los contratos para la realización de un proyecto de investigación dependerá de las condiciones establecidas en las correspondientes convocatorias. Pero, en ningún caso, tendrán una duración superior a la del proyecto o convenio de investigación que los soporta. Por tanto, no tienen una duración indefinida.

Actualmente, tras la Ley 14/2011, todavía no contamos con desarrollo reglamentario, y por ello, no sabemos si el límite temporal serán 3 años (como el de todo contrato por obra o servicio) o el de 5 años (previsto para proyectos de investigación).

Por ello, actualmente en el contrato lo que habrá que reflejar en el objeto del mismo es la “investigación en el Proyecto XXX a lo largo del año 2012”. Para el 2013, se novará el contrato nuevamente y así sucesivamente año a año. Seguramente este tema se despeje cuando se apruebe el desarrollo reglamentario. Pero actualmente, esta sería la forma de que los contratos estén bien formalizados.

Si tenéis un solo contrato, afectará en todo caso, el límite de 3 ó 5 años (que tendremos claro con el desarrollo reglamentario).

Si hacéis un segundo contrato de obra igual al primero, tenéis un límite: que entre ambos no superen 24 meses dentro de un período de 30 meses. Por tanto, el primer día del segundo contrato por obra, el investigador ya sería fijo. Esto también habrá que valorar qué se incluye en el desarrollo reglamentario.

Por tanto, lo más prudente, mientras no se aclare el desarrollo reglamentario, será concertar un 501, y año a año, ir concretando el objeto de investigación para ese año, e ir novando el contrato año a año. Para cuando llegue la fecha, ya tendremos claros los límites.

Esperamos haber resuelto su consulta.

Reciba un cordial saludo.
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia
      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

          Somos abogados

          Eduardo Castilla Baiget
          Eduardo Castilla Baiget
          Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.