¿Se Pueden Considerar Dos Códigos De Cotización Como Dos Centros Diferentes En Elecciones Sindicales?

07/10/2010 Usuario LexaGo

Buenos días. En breve vamos a tener elecciones sincales y como es habitual ya empiezan a desfilar todos los sindicatos que no tienen representates, para que les entregue el censo. Yo les he dicho que hasta que no se constituya la mesa no les voy a entregar. Pero el tema es que hablando con uno de ellos me ha surgido una duda. Cuando cambió el sistema de cotización de los epígrafes,como nosotros tenemos comercio y trabajo con maquinaria, lógicamente el trabajo con máquinas tiene más riesgo de accidente que el resto, entonces tuve que solicitar otro número de cotización y otro CNAE para cotizar por un porcentaje superior. Por lo que tenemos dos códigos de cotización pero con el mismo CIF, en uno hay 25 trabajadores y en el otro 10, total 35 empleados y 3 representantes de los trabajadores. Pero uno de los sindicatos me ha dicho que se puede considerar como dos centros diferentes y entonces tener un representate por cada uno, es decir, 2 representantes. Eso es así??

Muchas gracias y un saludo.

Respuesta de abogado

08/10/2010 LEXA Abogados
Buenos días:



Con respecto a la primera cuestión que planteas, haces bien: el censo lo entrega el empresario, no a los sindicatos, sino a la Mesa Electoral, y es función de la mesa (una vez constituida) hacer público el censo laboral y electoral.



Con respecto a la segunda cuestión, al hecho de si es posible considerar que tenéis dos centros de trabajo distintos por el hecho de tener dos CNAES y Códigos de cuenta de cotización diferentes, debemos valorar cómo define a efectos sindicales la jurisprudencia el concepto de centro de trabajo (entre otras, la reciente sentencia del TSJ de Valencia, de 23 de marzo de 2010):



"Para resolver la cuestión que planteamos hemos de señalar que el concepto de centro de trabajo fue abordado por la Sentencia de esta Sala de 4-12-2.006 en los siguientes términos: "La acepción de centro de trabajo, que se encuentra definida en el art.1.5ª del Estatuto de los Trabajadores , como "unidad productiva con organización específica..."establece ya una diferenciación entre centro de trabajo y empresa, dando una mayor entidad e independencia al primero de ellos a efectos electorales, una vez que por la jurisprudencia se ha prescindido ya del requisito formal, como constitutivo, del alta ante la autoridad laboral (Sentencia del Tribunal Central de Trabajo, de 9 marzo de 1987). Se ha considerado decisivo a estos efectos, el carácter autónomo de la organización productiva, es decir que para la consideración de un centro de trabajo independiente a efectos electorales se exige que éste constituya una organización específica, que pueda funcionar como una empresa autónoma, con un mero cambio subjetivo de dirección".



Por lo tanto, como ves, la jurisprudencia, no hace tanto caso a los aspectos formales (CNAES o CCC diferentes), como a que el centro constituya una unidad específica y autónoma capaz de funcionar por si sola. Entiendo que en vuestro caso, no hay dos unidades específicas y autónomas, sino una única unidad productiva en la que hay dos tipos de trabajadores (unos con mayor riesgo que otros), y en el que por un motivo accidental, y a efectos de cotización, os obligan a tener dos códigos de cuenta de cotización diferentes.



Por tanto, entendemos que no se puede considerar que haya dos centros de trabajo. Ten en cuenta que de celebrarse como dos centros de trabajo, al sindicato que no le interese, lo impugnará, por lo que no consideramos que sea oportuno hacerlo si que no quieres que se repitan nuevamente las elecciones sindicales.



En el caso de que fuesen dos centros de trabajo diferenciados, entonces sí que habría un Delegado de Personal por centro. En el primero (10 trabajadores) porque entre 6 y 10 trabajadores, si hay decisión mayoritaria, habrá un Delegado de Personal. Y asimismo, en el segundo centro (25 trabajadores) por ser un centro entre 11 y 30 trabajadores, también un Delegado de Personal. Por tanto, como ves, en ese caso (al haber dos centros diferenciados de trabajo) sí habría 2 Delegados (uno por cada centro).



En todo caso, valora por qué a ese sindicato le interesa que haya sólo dos Delegados de Personal. La mayor parte de las veces, en estos temas, la razón no es jurídica sino totalmente interesada del sindicato en cuestión.



Esperamos haber resuelto su consulta.



Reciba un cordial saludo.
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia
      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

          Somos abogados

          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Socio director de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.