Respuesta de despacho:
22/05/2012 LEXA Abogados
Buenas tardes:
Desde nuestro punto de vista, el despido objetivo es más rápido, pero no hay posibilidad de acordar, por lo que las cartas de despido deben ser perfectas. Eso es lo único importante. En el ERE de extinción (o despido colectivo) siempre puedes poner más despidos de los que son y luego reducirlos y así conseguir el mismo objetivo pero de forma más segura. Además, en el ERE, si planteas inicialmente un despido colectivo de más gente de la necesaria, luego reduciendo el número de personal puedes pactar reducir salarios, distribución irregular de la jornada, etc.
Por tanto, para la empresa, a pesar de que por imagen no convenga, estrategicamente (para pagar lo menos posible) es más fácil hacerlo con el ERE. Sobre todo en pequeñas y medianas empresas, en las que la imagen pueda quedar en segundo lugar. Si precisamente, en un empresa de mayor tamaño, y siendo la imagen una cuestión clave para el propio negocio, entonces, los Sindicatos preferirán el ERE porque podrán haceros más daño ahí.
Por lo que señalas, el sindicato sabe que a vosotros la imagen os duele más, por lo que el sindicato irá más cómodo a negociar si hay ERE de extinción, ya que durante el período de consultas podrá realizar notas de prensa, que en el fondo constituyen una auténtica amenaza para vosotros. Esto es así, los sindicatos lo utilizan para presionar y si saben que os importa mucho, lo harán.
Por tanto, lo que os conviene es hacer despidos objetivos, ya que en tal caso, el Sindicato, y sin tener además salarios de tramitación, no os incordiará tanto. Y recuerda que la carta de despido objetivo que tiene éxito no es con la que se gana un juicio, sino con la que se evita el pleito. Por eso, haced con la carta expresando todas las causas necesarias, de tal forma que el abogado del trabajador (cuando la vea) no de esperanzas al trabajador.
Esperamos haber resuelto su consulta.
Reciba un cordial saludo.