2023-05-31 05:02:44

Despido Trabajador Enfermo O Solicitud De Incapacidad Permanente

19/04/2010 Usuario LexaGo

Se trata de un trabajador de la fabrica. Tiene 57 años. (58 en octubre). Tiene una rara enfermedad (relacionado con hepatitis) que en el año 2006 le obligo a estar un año fuera de la fabrica para hacerse una serie continuada de transfusiones de sangre y que hemos repetido en el año 2009. Esta hecho y no creo que recaiga.



El problema viene que sus aptitudes no son las óptimas para el tipo de trabajo que tenemos en fabrica. Su actitud es buena, pero al no responderle el cuerpo, su situación se complica, no puede con el ritmo e incluso animicamente se encuentra muy frustrado.



En resumen, esta pidiendo a gritos una salida.

Qué me recomendais? Existen formas legales que acogan este tipo de situaciones?

Respuesta de abogado

20/04/2010 LEXA Abogados
Buenos días:



Las posibilidades serían las siguientes:



1.- El tipo de despido que podría encajar con dicho cuadro es un despido objetivo por ineptitud. La ineptitud debe ser sobrevenida, es decir, que al contratársele, el empresario no supiese de dicha enfermedad e incompatibilidad con el trabajo. Esta solución conllevaría una indemnización de 20 días por año, con un límite de 12 mensualidades. La prueba de este tipo de despidos (objetivos por ineptitud) es complicada, ya que hay que acreditar que el trabajador no puede realizar su trabajo.



2.- Otra posible salida sería solicitar para el trabajador una Incapacidad Permanente, que debería hacerlo el propio trabajador. Si realmente tiene causas para una Incapacidad Permanente Total para su profesión habitual, le quedaría una pensión del 75% de la base reguladora (Incapacidad Permanente Total Cualificada para mayores de 55 años). En estos casos, una vez reconocidad la Incapacidad Permanente, se rescindiría la relación laboral sin derecho a indemnización. Si la empresa corriese con los gastos del abogado en el pleito sobre la Incapacidad Permanente, esa sería la única indemnización a abonar.



3.- Por otro lado, y en tercer lugar, siempre está es el despido objetivo por causas productivas, si se dan las circunstancias. Mencionamos esta tercera posibilidad, porque el despido objetivo por ineptitud es complicado de acreditar y puede que simplifique todo mucho el despido objetivo por la bajada de producción (si es que la habéis tenido realmente).



Por todo ello, los 3 planteamientos son realmente dos: despido o Incapacidad permanente. Para tomar dicha decisión debe valorarse en primer lugar a través de un perito si realmente dicha dolencia le incapacita para su profesión habitual, y en segundo lugar, hacer un cálculo de su posible jubilación anticipada.



Es posible que los números salgan similares, ya que con la jubilación anticipada, se aplicarán también una serie de coeficientes reductores por año de adelanto de la pensión de jubilación.



Si se decide que el despido es la solución, habrá elegir entre hacer un despido objetivo por ineptitud o un despido objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Como hemos visto, el despido objetivo por ineptitud es de difícil prueba, razón por la cual puede que lo más aconsejable, en caso de despido, sea el despido objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.



Esperamos haber resuelto su consulta.



Reciba un cordial saludo.
LexaGo

LexaGo contestó esta consulta laboral a otro usuario

LexaGo te resuelve AHORA tu consulta
¡Conforme a la última jurisprudencia!

      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          LA PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS CON LA QUE YA NO BUSCAS, AHORA PREGUNTAS
          Jurisprudencia
          Velocidad
          Personalización
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta

          Consultas relacionadas

          cargando

          LexaGO

          Consultas laborales resueltas en menos de un minuto

          *El periodo de prueba es gratuito, sin compromiso y sin necesidad de tarjeta de crédito

          Somos abogados

          Eduardo Castilla Baiget
          Eduardo Castilla Baiget
          Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra