Respuesta de abogado:
18/10/2010 LEXA Abogados
Buenos días:
Consideramos que se trata de una falta por parte del trabajador especialmente grave, si tenemos en cuenta la posibilidad de que impongan a la empresa una sanción administrativa. Además, tenéis un testigo (también trabajador) y otro transportista que le ha puesto una denuncia. Por lo tanto, prueba para ir a juicio tenéis.
Por tanto, entendemos que entraría dentro de las sanciones muy graves, del Acuerdo General para las empresas de transporte de mercancías por carretera, que se os aplica en materia de sanciones, por expresa remisión del convenio colectivo de transporte de mercancías en navarra (art. 53 del Acuerdo):
"5.La transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo, considerándose como tales el fraude o la deslealtad en las gestiones encomendadas; el hurto o robo, tanto a sus compañeros de trabajo como a la empresa o a cualquier persona, realizado dentro de las dependencias o vehículos de la misma, o en cualquier lugar si es en acto de servicio; violar el secreto de la correspondencia o revelar a extraños datos que se conozcan por razón del trabajo."
Si hubiese más sanciones anteriores, sanciones, y no impugnadas por el trabajador (o impugnadas pero confirmadas en juicio a favor de la empresa) podría sancionarse con despido disciplinario, ya que el trabajador en período de preaviso sigue teniendo las mismas obligaciones, y por lo tanto, la empresa puede despedirle disciplinariamente si el mismo inclumple. Si no queréis complicarlo del todo, porque por ejemplo, tiene poca antigüedad, entonces sancionarle con empleo y sueldo 30 días, y así no le abonáis por los menos los días que le quedan hasta la fecha de efectos del despido objetivo (la suspensión, para faltas muy graves, puede ser entre 15 y 45 días).
Esperamos haber resuelto su consulta.
Reciba un cordial saludo.