2023-05-31 05:36:14

Despido De Un Guarda De Una Finca

08/10/2009 Usuario LexaGo

tenemos el caso de un peon de una explotacion ganadera, al que queremos despedir, y no sabemos si ademas de los 45 dias por año, habria que indemnizarle por el hecho de que tiene que abandonar la vivienda de la finca, para que la ocupe el nuevo guarda que van a contratar.No viene en su contrato nada referente a la vivienda, ya que se da por hecho que quien realiza ese trabajo, tiene que vivir en la casa de la finca....

Respuesta de abogado

09/10/2009 LEXA Abogados
Buenos días:



Lo primero que hay que valorar es si se trata de salario en especie o de una indemnización por causa de su trabajo. Tal y como se desprende de la sentencia del TSJ del País Vasco, de 19 de octubre de 1999, si el domicilio habitual sigue siendo normalmente el que tenía el trabajador antes de ser contratado, y la nueva vivienda que pone el empresario únicamente sirve para pernoctar, se trata de una indemnización o suplido, y no de salario en especie.



Al contrario, cuando el trabajador tiene la vivienda puesta por el empresario como vivienda para disfrutarla mientras trabaja. Es decir, el trabajador vive allí también el fin de semana y no sólo la utiliza para dormir, se trata de salario en especie, y debe ser incluido en el salario regulador a efectos de despido.



Esta es, pues, la regla general.



No obstante, en vuestro caso, habría que valorar la aplicación de la Ordenanza Laboral del Campo, aplicable por remisión de la norma colectiva, en la que se establece un doble régimen jurídico de la retribución en especie; por un lado, en el art. 115, se indica que, cuando en función del trabajo prestado, el trabajador tenga obligación de residir en la explotación agrícola o ganadera, tendrá derecho a que el patrono le facilite, con independencia del salario, casa o vivienda para sí y para sus familiares, si estuviese casado, en los términos que allí se indican. De esta forma, tal y como se establece en sentencia de 11 de julio de 1994, del TSJ de Castilla La Mancha, no sería salario en especie, al ser una obligación independiente al salario.



Entiendo que este último sería vuestro supuesto, por lo que entendemos no deberíais incluirlo como salario en especie a efectos del cómputo de la indemnización.



Esperamos haber resuelto su consulta.



Reciba un cordial saludo
LexaGo

LexaGo contestó esta consulta laboral a otro usuario

LexaGo te resuelve AHORA tu consulta
¡Conforme a la última jurisprudencia!

      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          LA PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS CON LA QUE YA NO BUSCAS, AHORA PREGUNTAS
          Jurisprudencia
          Velocidad
          Personalización
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta

          Consultas relacionadas

          cargando

          LexaGO

          Consultas laborales resueltas en menos de un minuto

          *El periodo de prueba es gratuito, sin compromiso y sin necesidad de tarjeta de crédito

          Somos abogados

          Eduardo Castilla Baiget
          Eduardo Castilla Baiget
          Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra