2023-05-31 05:18:45

Convenio De Comercio Del Metal En Navarra: Jubilación Parcial

18/02/2010 Usuario LexaGo

Una vez mirado el texto del articulo 21 referente a la JUBILACION PARCIAL, ¿tiene la empresa obligacion de aceptar la Jubilacion Parcial del Trabajador, o se refiere a que si se lo oferta la empresa, el trabajdor se puede negar o no?

El caso concreto es el de un trabajador que se quiere prejubilar a finales de este año.¿tiene la empresa obligación de consentir? hay que tener en cuenta que el texto es del año 2006.

Respuesta de abogado

19/02/2010 LEXA Abogados
Buenos días:



En primer lugar, considerar que la cláusula del convenio establece la obligación por parte de la empresa a jubilar parcialmente al trabajador que lo solicite y cumpla con los requisitos necesarios para ello (antigüedad en la empresa, etc).



Por tanto, si el trabajador lo solicita, la empresa debe concederlo en vuestro caso.



La pregunta que hay que hacerse es si el convenio sigue vigente, ya que la fecha de duración del convenio es de 1 de enero de 2006 a 31 de enero de 2008.



El convenio colectivo del Comercio de Metal en Navarra tiene prevista una duración hasta 31 de diciembre de 2008. Asimismo, establece en su artículo 25, que se entiende denunciado a la finalización de dicha duración. En estos casos, cuando se entiende denunciado el convenio a su finalización, se entiende que el convenio sigue vigente por ULTRAACTIVIDAD. Lo que debemos analizar es qué partes del convenio siguen vigentes por ultraactividad y cuáles no.



El art. 86.3 del Estatuto de los Trabajadores establece que, denunciado el convenio (como es el presente caso, vease art. 25 del convenio), y hasta tanto no se llegue a un acuerdo expreso, perderán vigencia sus cláusulas obligacionales. Hay dos tipos de cláusulas en los convenios colectivos: las obligacionales y las normativas. De esta forma, en vuestro caso, es claro que las cláusulas obligaciones han perdido vigencia, pero siguen vigentes las normativas.



El siguiente paso es considerar si la cláusula de jubilación parcial es normativa u obligacional. De esta forma, sabremos si debemos aceptar la jubilación parcial o no, del trabajador.



Tal y como se desprende de la doctrina del Tribunal Supremo (entre otras, sentencia del TS, de 21 de diciembre de 1994), la diferencia entre unas cláusulas y otras es la siguiente:



"Aunque no es pacífico en la doctrina el deslinde nítido entre ambas modalidades, la opinión dominante entiende que el contenido normativo del convenio colectivo está integrado, de un lado, por los pactos generales de carácter formal que lo configuran como norma jurídica -el contenido mínimo o mejor, necesario previsto en el artículo 85.2 del Estatuto de los Trabajadores- y de otro lado, por los pactos particulares reguladores de las condiciones de trabajo de los empresarios y trabajadores comprendidos en su ámbito, materias incluidas en el artículo 85.1, tanto en su aspecto individual como colectivo.



En cuanto al contenido obligacional, hay que entender que está integrado por las obligaciones o compromisos de carácter instrumental que asumen las partes entre sí, mediante las que se contribuye a una eficaz aplicación de las condiciones pactadas, como pueden ser las cláusulas de paz (aludidas en el artículo 82.2 del Estatuto de los Trabajadores), los compromisos tendentes a evitar y solucionar situaciones conflictivas y a facilitar la aplicación del convenio mediante la creación de órganos o comisiones «ad hoc».



Así como el contenido normativo transciende la pura relación entre las partes negociadoras, el obligacional restringe sus efectos a éstas, generando sólo derechos y deberes entre ellas."



Lo que quiere decir el Tribunal Supremo es que las cláusulas que afecten directamente a la situación particular de los trabajadores son cláusulas normativas. Y entre ellas, la jubilación parcial, ya que se trata de una concesión de las empresas a los trabajadores en particular. Por tanto, no es contenido obligacional que afecte únicamente a las partes que negociaron el convenio, sino que se trata de una condición particular que afecta a la situación de empleo de los trabajadores en concreto.



Por todo ello, en este caso, la empresa debe acceder a la petición del trabajador de concederle la jubilación parcial, ya que dicha cláusula sigue vigente por ultraactividad.



Esperamos haber resuelto su consulta.



Reciba un cordial saludo.
LexaGo

LexaGo contestó esta consulta laboral a otro usuario

LexaGo te resuelve AHORA tu consulta
¡Conforme a la última jurisprudencia!

      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          LA PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS CON LA QUE YA NO BUSCAS, AHORA PREGUNTAS
          Jurisprudencia
          Velocidad
          Personalización
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta

          Consultas relacionadas

          cargando

          LexaGO

          Consultas laborales resueltas en menos de un minuto

          *El periodo de prueba es gratuito, sin compromiso y sin necesidad de tarjeta de crédito

          Somos abogados

          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Socio director de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra