Contenido Carta De Despido

13/04/2010 Usuario LexaGo

Tenemos un trabajador al que queremos despedir porque sabemos que ha robado en una de nuestras tiendas de la caja. Tenemos pruebas de ello, a través de varias grabaciones. Instalamos la cámara cuando comprobamos que faltaba dinero de la caja. Y una vez ponemos la cámara, hemos constatado como el trabajador ha robado en 4 ocasiones en dos semanas. La prueba está atada, pero no querríamos meter la pata con la carta de despido. Qué tiene que tener de contenido la carta de despido? Se puede considerar improcedente el despido si la carta está mal hecha? muchas gracias

Respuesta de abogado

14/04/2010 LEXA Abogados
Buenos días:



La carta de despido es fundamental, ya que marcará aquéllos hechos que podrán acreditarse en juicio. Lo que no se diga en la carta de despido, no podrá ser objeto de prueba.



Por ello, en un despido como el que planteas (teniendo la prueba tan conseguida), debéis concretar los días de los diferentes robos, la cantidad que se robó en cada caso, los posibles antecedentes que haya, etc.



Así se desprende de una sentencia muy reciente en un supuesto similar, del TSJ de Madrid, de 13 de noviembre de 2009:



"Se trata de delimitar fácticamente los términos de la controversia, siendo la inequivocidad...
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.

Haznos AHORA tu consulta

Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia

      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.
          nota fundamental y básica de la carta y debiendo por tanto contenerse un relato de los hechos imputados suficientemente amplio y expresivo, con el detalle o concreción preciso, al no ser suficiente una vaga expresión o afirmación genérica, que no se ajusta a la ley (sentencias del Tribunal Supremo, de 16 de julio de 1981, de 2 de diciembre de 1982, de 26 de junio de 1986, de 18 de octubre de 1984 y de 25 de mayo de 1983)."



          Como ves, teniendo la prueba tan clara, es mejor que la carta sea exhaustiva.



          Esperamos haber resuelto su consulta.



          Reciba un cordial saludo.

          Somos abogados

          Eduardo Castilla Baiget
          Eduardo Castilla Baiget
          Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.