¿Cómo Se Justifica El Permiso Por Traslado De Domicilio?

29/01/2010 Usuario LexaGo

Buenos días, mi duda es la siguiente, en el caso del Permiso por traslado de domicilio como se justifica esa falta?

A mi me habían comentado que había que justificarlo con un certificado de empadronamiento, es así?



Gracias, un saludo,

Respuesta de abogado

01/02/2010 LEXA Abogados
Buenos días:



El empresario siempre podrá renunciar a la justificación del permiso, por la notoriedad de la causa del mismo, o por simple confianza en el trabajador (STSJ Andalucía, de 26 de julio de 2001).



Si lo que se pretende es controlar fehacientemente que el trabajador ha tenido que realizar el traslado de domicilio, éste último es el que tiene la obligación de justificarlo al empresario en el primer momento en el que le sea posible (art. 37.3 del ET).



Pero el justificante del traslado puede ser variado, no se exige un documento específico (como puede ser el empadronamiento), sino que el trabajador lo podrá justificar de otra forma. De hecho, hay traslados de domicilio que no conllevan un cambio en el empadronamiento. Eso sí, tiene obligación de justificarlo formalmente. Por lo tanto, si no aporta el cambio de empadronamiento, deberá en todo caso aportar un documento que justifique el traslado (factura de la empresa de mudanzas, etc). Por lo tanto, los tribunales dejan en manos del trabajador la elección del justificante oportuno, siempre y cuando del documento se desprende sin lugar a dudas la realidad del traslado.



Esperamos haber resuelto su consulta.



Reciba un cordial saludo.
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia
      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

          Somos abogados

          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Socio director de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.