¿Cómo Decidir A Quién Despedir Primero En Una Empresa Por Motivos Económicos Y Cuál Es El Intervalo Entre Despidos?

14/10/2010 Usuario LexaGo

En una empresa de dos trabajadoras, a las que queremos despedir por motivos economicos, ¿que crieterio hay que seuir para elegir a cual de las dos despedimos primero? El intervalo entre un despido objetivo y el siguiente seria de dos meses aproximadamente,y no sabemos si podemos despedir primero a la mas antigua de las dos, simplemente proque hay mas afinidad con la otra empleada y preferimos mantenerla un tiempo mas en su puesto de trabajo.Seria mas aconsejable hacerlo individualmente, o plantear un ERE de extincion?

Respuesta de abogado

15/10/2010 LEXA Abogados
Buenos días:



Son varias dudas las que planteas:



1. En primer lugar, en relación a qué criterio de elección se debe utilizar, el empresario tiene total libertad para despedir primero a quién crea conveniente, sin necesidad de explicar o motivar su elección.



No obstante, hay que ser prudentes, ya que en primer lugar, debe tenerse en cuenta que los representantes de los trabajadores tienen la garantía de la prioridad en la permanencia de su puesto de trabajo en despido objetivos (art. 68.1 b) del ET).



Por otro lado, aunque sea más lógico, la elección debe debe llevar consigo discriminación alguna.



Y, por último (y seguramente éste será vuestro caso), la elección del trabajador, cuando éste es el trabajador más conflictivo de los dos, no deje a la vista tintes de despido disciplinario. Un ejemplo sería el caso de despedir al trabajador con el que, una semana antes, se ha tenido una fuerte discusión. No quiere decir que no se pueda despedir primero a este trabajador. Por supuesto que sí. Pero en ese caso concreto habrá que realizar una matización en la carta de despido, por la que se vea que la elección de éste es totalmente PROFESIONAL. Por ello, aconsejamos que en la carta de despido se exprese la elección de la siguiente forma:



"Como usted bien conoce, actualmente, existen 3 trabajadores, entre los que usted se encuentra, que realizan las funciones de oficial de primera. Dadas las actuales circunstancias, señaladas anteriormente, la presencia en plantilla de 3 trabajadores que realizan funciones de oficial de primera sólo se justifica con la existencia de un elevado número de obra nueva cada año. Por lo tanto, siendo Ud. Oficial de 1ª, procedemos a rescindir su contrato de trabajo".



Como ves, es totalmente indiferente que se despida primero al más antigüo. Creo que es mejor justificarlo por el tipo de trabajo que haga, por su categoría profesional, por su experiencia profesional, etc. Es decir, tenéis que justificar por qué PROFESIONALMENTE le elegis a él. Es decir, le tenéis que justificar PROFESIONALMENTE por qué os quedáis con el otro trabajador.



2. En segundo lugar, y en relación a si es mejor un ERE de extinción que despidos objetivos, decirte que siempre es más aconsejable realizar despidos objetivos (es más rápido, y por lo tanto, más económico). Además, ahora el período de preaviso son 15 días, es decir, todavía es más rápido.



Además, para el ERE de extinción se va únicamente cuando, en el plazo de 90 días, se despide al siguiente número de trabajadores:



- A toda la plantilla, siempre que la empresa tenga entre 5 y 10 trabajadores.

- A 10 empleados si la empresa tiene entre 10 y 100 empleados.

- Al 10% de los trabajadores si la empresa tiene entre 100 y 300 empleados.

- A 30 empleados si la empresa tiene más de 300 trabajadores.



Si estuvieséis incluidos en alguna de dichas reglas para ir al ERE de extinción, se puede evitar el ERE de extinción si se hacen despidos por goteo. El Estatuto de los Trabajadores establece que si, en períodos sucesivos de 90 días, se despide por goteo a trabajadores, que en conjunto suman la cifra indicada (10 trabajadores, el 10%, o 30 trabajadores, según los casos) habrá que acudir al ERE de extinción, y por lo tanto los despidos que se hagan se consideran realizados en fraude de ley.



No sé exactamente cuál será vuestro supuesto, pero en general, es siempre más económico y rápido realizar despidos objetivos.



Esperamos haber resuelto su consulta.



Reciba un cordial saludo.
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia
      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

          Somos abogados

          Eduardo Castilla Baiget
          Eduardo Castilla Baiget
          Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.