Buenos días:
El trabajador no tiene obligación de admitir y realizar dicha baja voluntaria y nueva alta en otra empresa. Es libre de trabajar para otra empresa y dejar su actual empresa. No obstante, a nuestro juicio, teniendo en cuenta que se va a a realizar la misma actividad, clientes, funciones, método de trabajo y trabajadores, realmente hay un traspaso de la actividad, que supone una sucesión de empresa, al constituir una unidad productiva autónoma.
Por lo tanto, la sucesión de empresa sí que opera, con independencia de la voluntad del trabajador. El hecho de que sea un grupo de empresas no cambia la situación, ya que se trata de empresas diferentes. No obstante, requiere que la empresa informe debidamente a los trabajadores:
"
6. El cedente y el cesionario deberán informar a los representantes legales de sus trabajadores respectivos afectados por el cambio de titularidad de los siguientes extremos:
a) Fecha prevista de la transmisión;
b) Motivos de la transmisión;
c) Consecuencias jurídicas, económicas y sociales, para los trabajadores, de la transmisión, y
d) Medidas previstas respecto de los trabajadores.
7. De no haber representantes legales de los trabajadores, el cedente y el cesionario deberán facilitar la información mencionada en el apartado anterior a los trabajadores que pudieren resultar afectados por la transmisión".
Si lo planteáis como baja voluntaria y nueva alta en la otra empresa, se pueden negar. No obstante, si lo realizáis como sucesión de empresa, notificando e informando a los trabajadores, no dependéis de la voluntad de los trabajadores. Además, entendemos que es más correcto en vuestro caso.
Esperamos haber resuelto su consulta.
Reciba un cordial saludo.

Atención
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia