Cambio De Empresa A Varios Trabajadores

11/03/2011 Usuario LexaGo

En un grupo de empresas y en una de ellas, de las dos actividades que se realizan hoy tenemos la intención de eliminar una, que la pasaríamos a otra empresa del grupo. Esto se realiza porque para el grupo es más rentable hacerlo así.

Esto implica que dos trabajadores que realizan esa actividad que desaparece en la empresa, tendrían que pasar a la otra empresa.

La idea es plantearles baja voluntaria en su empresa y alta en la otra manteniendo todas las condiciones laborales (esto ya lo hemos hecho en alguna ocasión).

La duda que me surge es que si alguno de ellos o los dos se niegan cómo deberíamos proceder. La actividad que realizan de su empresa desaparece, aunque van a estar ubicados en el mismo lugar y haciendo lo mismo. La diferencia es formal (se cambia burocráticamente la actividad y baja y alta en empresa).

Muchas gracias,

Respuesta de abogado

14/03/2011 LEXA Abogados
Buenos días:

El trabajador no tiene obligación de admitir y realizar dicha baja voluntaria y nueva alta en otra empresa. Es libre de trabajar para otra empresa y dejar su actual empresa. No obstante, a nuestro juicio, teniendo en cuenta que se va a a realizar la misma actividad, clientes, funciones, método de trabajo y trabajadores, realmente hay un traspaso de la actividad, que supone una sucesión de empresa, al constituir una unidad productiva autónoma.

Por lo tanto, la sucesión de empresa sí que opera, con independencia de la voluntad del trabajador. El hecho de que sea un grupo de empresas no cambia la situación, ya que se trata de empresas diferentes. No obstante, requiere que la empresa informe debidamente a los trabajadores:

"6. El cedente y el cesionario deberán informar a los representantes legales de sus trabajadores respectivos afectados por el cambio de titularidad de los siguientes extremos:

a) Fecha prevista de la transmisión;

b) Motivos de la transmisión;

c) Consecuencias jurídicas, económicas y sociales, para los trabajadores, de la transmisión, y

d) Medidas previstas respecto de los trabajadores.

7. De no haber representantes legales de los trabajadores, el cedente y el cesionario deberán facilitar la información mencionada en el apartado anterior a los trabajadores que pudieren resultar afectados por la transmisión
".

Si lo planteáis como baja voluntaria y nueva alta en la otra empresa, se pueden negar. No obstante, si lo realizáis como sucesión de empresa, notificando e informando a los trabajadores, no dependéis de la voluntad de los trabajadores. Además, entendemos que es más correcto en vuestro caso.

Esperamos haber resuelto su consulta.

Reciba un cordial saludo.
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia
      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

          Somos abogados

          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Joaquín Castiella Sánchez-Ostiz
          Socio director de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.