Calendario Laboral -Jornada Laboral Anual

15/02/2011 Usuario LexaGo

Una empresa ha preparado el calendario laboral de 2011.Como sobran horas al cabo del año, ha aumentado los dias de vacaciones.Un trabajador comienza a mitad de año, y esta seis meses hasta diciembre.¿se respeta el calendario pactado en la empresa para los trabajadores que están todo el año, o hay que recalcularle uno individual? Porque al estar menos tiempo, no va a generar ese exceso de horas que tiene el resto de trabajadores.Por ejemplo si entrase en octubre, va a tener muchos dias de fiesta y no va a generar tantos dias de vacaciones con respecto a la jornada real trabajada.

Respuesta de abogado

15/02/2011 LEXA Abogados
Buenas tardes:

Con el exceso de jornada, tal y como se desprende de la sentencia del Tribunal Supremo, de 25 de febrero de 2008, se debe aplicar de forma proporcional:

"Dichos trabajadores en cuanto a su jornada laboral máxima que les puede ser exigida, ha de ser necesariamente proporcional con la que le correspondería en el caso de haber trabajado durante el año completo".

No obstante, vuestro caso es diferente. Se trata de una empresa, que para el año 2011, ha reconocido más días de vacaciones de los que recoge el convenio. Por tanto, si ahora habéis dado a un trabajador que está todo el año 45 días de vacaciones (por poner un ejemplo), debéis dar la parte correspondiente o proporcional de esos 45 días de vacaciones a los trabajadores que no estén todo el año natural en la empresa. Ten en cuenta que ya no son días de exceso de jornada. Vosotros lo habéis convertido en vacaciones.

En todo caso, aconsejamos, si todavía es posible y dicho reconocimiento no ha sido firmado como un pacto de empresa, que lo retiren, ya que el exceso de jornada no tiene el mismo tratamiento jurídico que las vacaciones, y entiendo la empresa sale perjudicada. Por ejemplo, en una situación de Incapacidad Temporal que dure los primeros nueves meses del año, el trabajador tendrá derecho a 45 días de vacaciones. En cambio, si tuviese 30 días de vacaciones y 15 días de exceso de jornada, sólo habría que darle 30 días de vacaciones, pero en ningún caso exceso de jornada. De la misma forma, en los ERES de suspensión, tampoco hay exceso de jornada si el ERE se cumple. Por lo tanto, entiendo que reconocer dichos días como vacaciones, va en perjuicio de la empresa.

Esperamos haber resuelto su consulta.

Reciba un cordial saludo.
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia
      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

          Somos abogados

          Eduardo Castilla Baiget
          Eduardo Castilla Baiget
          Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.