¿Cómo Calcular El Despido De Un Trabajador Fijo Discontinuo Con Reducción Por Guarda Legal?

23/09/2010 Usuario LexaGo

Hola,

Tenemos una trabajadora fija discontinua que empezó a tiempo completo en el año 2007, pasando en 2008 a tiempo parcial con coeficiente en Seguridad Social 0,558(lo que supone trabajar fines de semana: sábados y domingos a 9 horas/día). La reducción desde entonces es por guarda legal y se mantiene en la actualidad.

Para calcularle el despido el tema es:

1)¿Cuál es el periodo que hay que considerar como trabajado? como es por guarda legal ¿se cuenta por días naturales o por los días efectivamente trabajados?

2)¿Cuál sería el S.B.A. o base diaria para calcular la indeminización? no tiene un salario fijo ya que varía en función de los fines de semana trabajados.



Nos gustaría nos dierais las pautas a tener en cuenta para realizar correctamente el cálculo.



Gracias por vuestra colaboración,

Un saludo.

Respuesta de abogado

24/09/2010 LEXA Abogados
Buenas tardes:



En primer lugar, considerar que debemos analizar dos problemas en relación a los años de servicio a computar para el cálculo de la indemnización:



- En primer lugar, cómo computamos los años de servicio en un trabajador fijo discontinuo?

- Y en segundo lugar, cómo computamos los años de servicio en un trabajador fijo discontinuo que trabaja actualmente únicamente a tiempo parcial y además dos días a la semana únicamente?



1) En relación al primer punto, la jurisprudencia es unánime al considerar que únicamente los períodos trabajados efectivamente computan a efectos del cálculo de la indemnización por despido. Entre otros, el TSJ de Navarra, de 26.12.2007, el TSJ de Cataluña, de 7 de febrero de 2005:



"Siendo la relación laboral de carácter fijo-discontinuo, el cálculo correcto de la antigüedad de la actora ha de hacerse de forma proporcional a la duración de cada temporada, lo que exige sumar los días de prestación de servicios efectivos en cada una de ellas para establecer de esta forma cuál es el período total de antigüedad que debe computarse para fijar el importe de la indemnización, lo que determina una indemnización de 2.539,81 euros, resultante de adicionar a la antigüedad reconocida por la empresa desde el 1 de mayo de 2002, los dos períodos trabajados en los años precedentes".



Por lo tanto, como primera medida, sólo computan los períodos de trabajo como fijo discontínuo.



2) Como segundo punto, debemos considerar que la jurisprudencia no es unánime en considerar que únicamente deban computarse los días efectivamente trabajados en contratos fijos discontinuos a tiempo parcial. En concreto, el TSJ de la Rioja recalca que debe computarse la indemnización en fijos discontinuos a tiempo parcial por los días efectivamente trabajados. Es decir, en vuestro caso, únicamente sumar los sábados y domingos de los períodos de trabajo.



En cambio, el TSJ de Navarra, en sentencia de 27 julio de 2001 computa el tiempo trabajado en martes, sábado y domingo como semana completa. Es decir, a pesar de que el trabajador en ese caso trabajaba sólo 3 días a la semana, el TSJ de Navarra, lo considera como trabajada toda la semana.



Por lo tanto, estando en Navarra, consideramos que lo prudente será computar únicamente los períodos de trabajo, pero dichos períodos computarlos completos. En el caso de que computéis únicamente los sábados y domingos como tiempo de servicios efectivamente trabajado, lo consideramos más arriesgado, teniendo en cuenta dicha jurisprudencia.



3) Con respecto a la indemnización, debe estarse a la Disposición Adicional 18ª del Estatuto de los Trabajadores que establece que la indemnización en supuestos de reducción de jornada se tendrá en cuenta el salario sin tener en cuenta la reducción de jornada, siempre y cuando el niño por el que se pidió la guarda legal tenga menos de 8 años. Por lo tanto, dicho mandato viene establecido en el Estatuto de los Trabajadores.



De esta forma, concluimos que la indemnización debería calcularse:



- En relación al salario: computando el salario que tenía la trabajadora a tiempo completo.

- Y como años de servicio: únicamente los períodos de trabajo efectivo, pero completos, es decir computando la semana entera (no únicamente sábados y domingos).



Sin perjuicio de lo comentado tened en cuenta que el despido de una trabajadora en situación de reducción de jornada por guarda legal sólo puede ser o procedente o nulo (art. 53.4 y 55.5 del ET).



Esperamos haber resuelto su consulta.



Reciba un cordial saludo.
Señal de advertencia Atención Señal de advertencia
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia
      Recibirás tu respuesta al momento
      ✍🏻 Explica brevemente el contexto ❓ Resume tu duda en una sola pregunta 🗣 Recuerda expresarte en tu lenguaje diario
        Caracteres restantes: X

          PRIMERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LABORAL CREADA Y SUPERVISADA POR ABOGADOS
          Haz click aquí si ya eres cliente para ver esta respuesta
          Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

          Somos abogados

          Eduardo Castilla Baiget
          Eduardo Castilla Baiget
          Socio de Grupo LEXA. Colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona
          Lucia Gesta Labiano
          Lucia Gesta Labiano
          Abogada laboralista
          Juncal Fernández
          Juncal Fernández
          Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra
          Adrián Ventura
          Adrián Ventura
          Graduado en Derecho por la Universidad Pública de Navarra

          LexaGo Resuelve Consultas Laborales

          Da respuesta a tus clientes de forma mucho más rápida y con jurisprudencia en cada caso.