Buenas tardes:
1.- En primer lugar, vamos a valorar cuáles son las ventajas y las desventajas de cada uno:
Ventajas para el autónomo que pasa a ser trabajador:
- Tiene, como dices, derecho a una indemnización.
- Tiene derecho al Desempleo.
- Cotiza en una base de cotización más alta que en autónomos, por lo que las prestaciones futuras serán más elevadas. En principio, el autónomo puede cotizar en las mismas bases de cotización que un trabajador por cuenta ajena, pero es muy probable que esté cotizando en base mínima.
- Tiene más seguridad en el supuesto de tener un accidente de trabajo, ya que las prestaciones serán mayores (más base de cotización, posibilidad de verse incrementada la pensión por un recargo de prestaciones que puedan imponer a la empresa por falta de medidas de seguridad, etc).
Ventajas para el empresario por el hecho de que el autónomo pase a ser trabajador:
- Eliminación del riesgo que lo consideren un "falso autónomo", y nos pongan una sanción y os hagan abonar un Acta de infracotización por no haberlo tenido dado de alta como trabajador. El hecho de que esté trabajando en planta y sea autónomo puede ser un indicio de falso autónomo. Si además recibe órdenes de trabajo de la empresa, y se encuentra dentro de su organización y dirección, las posibilidades de que sea considerado un falso autónomo son altas, y el riesgo económico muy elevado. Debéis tener en cuenta que si el trabajador ingresa al mes 2.000 € y lleva en esa situación 5 años, el Acta de Infracotización a abonar por la empresa rondaría (incluido los recargos) los 55.000 €. Por lo tanto, creo que ésta es la principal ventaja para vosotros.
2.- En segundo lugar, vamos a realizar un cálculo de lo que os supondría de coste para el trabajador y la empresa:
Actualmente vosotros le abonaréis una factura (imaginemos de 2000 €/mes), y el se paga la cuota de autónomos mínima (250,85 €). Por lo tanto, el coste para vosotros son 2000 € más el impuesto correspondiente. Como autónomo, después de que el trabajador pague la cuota de autónomo, cobra realmente 1750 €/mes.
Ahora, si pasáis a abonarle 2000 € netos de salario, pagaréis entre seguridad social e IRPF aprox. 940 €/mes. Por lo tanto, os cuesta 2940 €/mes, cuando antes os costaba 2000 €/mes. De esta forma, pasaría a cobrar 2000 €/mes.
Estos son los parámetros para que podáis negociar.
Por otro lado, es importante, de cara a un futuro despido, que finalicéis totalmente la relación mercantil que tenéis ahora con él como autónomo. Nosotros en el despacho nos encontramos continuamente con casos en los que el trabajador despedido solicita de antigüedad su anterior relación como autónomo.
Por ello, para evitar este problema, lo que aconsejamos es realizar un documento de liquidación, en el que se reconozca esa situación como autónomo por él, en el que se describa sus tareas haciendo especial hincapié en la autonomía e independencia que ha tenido hasta el día de hoy, y en el que él firme que a partir de ahora pasará a estar sometido a la dirección y organización de la empresa (las vacaciones las tomará cuando le diga la empresa, el trabajo no lo dirigirá él, sino que la última palabra la tendrá su superior jerárquico, etc).
De esta forma, si en el futuro os reclamase ese tiempo como falso autónomo, tendréis un documento en el que él libremente reconocía que el cambio de autónomo a trabajador conllevo realmente un AUTÉNTICO CAMBIO desde el punto de vista su organización y autonomía.
Esperamos haber resuelto su consulta.
Reciba un cordial saludo.

Atención
Esta consulta es de otro usuario, puede no estar actualizada y no responder a tu duda concreta.
Haznos AHORA tu consulta
Te aseguras una respuesta 100% adaptada a tu caso, y con jurisprudencia