Hay una señora particular que decide hacer obra en el baño de su domicilio. El primo de esta señora, tiene una empresa de TRANSPORTE DE MERCACIAS POR CARRETERA, con trabajadores por cuenta ajena, y vive en el mismo pueblo donde estan haciendo la obra del baño dichoso. Un dia, la prima le dice a mi cliente (el dueño de la empresa de transporte), que le entregue al albañil en cuestión, 200 euros que le tiene que pagar, y por comodidad de todos, el albañil va a la empresa de transportes a cobrar esos 200 euros. Como a la vez se han enterado de que este señor albañil, no está dado de alta en autonomos, y que además, está cobrando el desempleo, le manda la señora un SMS diciendole que como está cobrando el paro, no le puede contratar para la obra de su casa.
Bueno, pues ahora la empresa de TRANSPORTES, recibe una demanda de conciliación pidiendo cantidades del mes y medio que trabajo este señor albañil (rumano para más señas), en la casa particular, y en la demanda, alega que es la empresa de transportes la que está haciendo la obra particular, que si se ofertó un puesto de trabajo por Internet con un sueldo pactado de 2.000 euros, en fin……algo surrealista.
Mi pregunta es la siguiente:
· En el convenio de Transportes, se indica en la Cláusula Adicional Séptima, que para cualquier reclamación o litigio, será requisito previo el intento de conciliación o mediación del Tribunal Laboral de Navarra. ¿sería válido el celebrar este Acto de Conciliación que se ha presentado en el Gobierno de Navarra en el departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente? ¿qué tendría que hacer la empresa en este caso?
· Dado que el trabajador ha aprovechado el que el primo de la señora de la casa tiene una empresa de transporte y que casualmente fue alli a cobrar 200 euros tal y como refleja en la papeleta de conciliación, para intentar cobrar algo de algún sitio, ¿Cuál sería la correcta actuación de la empresa en este caso? Sobre todo la más beneficiosa para la empresa demandada, claro.
Ya sé que me he extendido mucho, pero es que estoy atónita y la verdad, el Acto de Conciliación está señalado para el viernes a las 9 de la mañana, y no sé qué hacer ante semejante circunstancia. El trabajador lleva un abogado de oficio.